
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás en “Políticas del Mundo del Trabajo” habló sobre las acciones del área en el sector minero. Además anunció que a San Antonio de los Cobres llegarán un móvil de salud y una ambulancia.
Salta04/05/2023“Venimos trabajando hace bastante tiempo con el tema del litio, sabemos que es un recurso natural y no podemos escapar de la gran responsabilidad que tenemos desde cualquier sector”, señaló María “Kitty” Blanco de la Agencia Territorial perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Además, indicó que es preciso evitar que las localidades en donde se explota el mineral se conviertan en “pueblos fantasmas” así como sucedió con General Mosconi una vez que YPF hizo las exploraciones por el petróleo.
Siguiendo la misma línea, destacó la importancia de “la inversión y de ensanchar caminos”.
A su turno, Jorge Guaymás amplió sobre el tema y destacó que el gobernador Gustavo Sáenz haya entendido que es prioridad el trabajar en las rutas para fortalecer al sector de la minería. “Debemos trabajar”, enfatizó.
En este sentido, lamentó que las provincias de Jujuy y Catamarca están por encima de Salta en ese aspecto. “La prioridad es que Salta tiene que hacer gestiones para que los caminos se puedan ensanchar”, indicó.
La capacitación es uno de los pilares de la Agencia Territorial y así lo señaló Guaymás ya que resaltó que para el sector minero se generó empleo de calidad para los salteños y salteñas.
“Hemos puesto el conocimiento, la formación y la capacitación. Hoy tenemos más de 50 hombres y mujeres trabajando en las minas después de la capacitación en Campo Quijano que hicimos nosotros”, distinguió.
Por otra parte, Guaymás anticipó dos buenas noticias para el sector producto del trabajo que viene realizando, encabezado por el secretario general de Camioneros Hugo Moyano, para replicar las acciones que el sector público y privado están haciendo en Vaca Muerta y trasladarlo a las minas.
“Hoy se está avalando de traer un móvil de salud para insertarlo a San Antonio de los Cobres para ver toda la situación que necesitan los trabajadores, un gran tráiler con todos los consultorios; y a su vez una ambulancia preparada porque en el camino pasan michas cosas y hay que arrancar”, cerró al anunciar las buenas nuevas.
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
De los pendientes, solo el 1% de los documentos fue retirado por sus dueños hasta el momento. Una vez confeccionado, el DNI puede ser retirado con un año de plazo, pasado ese tiempo, se anula y se destruye.
La candidata a convencional, Mónica Juárez, participó esta mañana de la jornada electoral emitiendo su voto en la Escuela Paula Albarracín.
Jesús Ramón Villa, candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño, habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.