
La Casa Rosada intenta bajarle el tono a la filtración del video en el que se puede ver al ministro de Justicia ofrecerle sus influencias al ex agente de la CIA, Tim Ballard, con más de 20 cargos por abuso sexual.
En “Día de Miércoles” el gobernador Gustavo Sáenz evaluó la estrategia electoral en Capital de cara a los comicios del 14 de mayo. Habló de la lógica amigo/enemigo y destacó su “compromiso con la alternancia”.
Política04/05/2023Así como lo hiciera en elecciones anteriores, el oficialismo presenta dos alternativas para la intendencia capitalina con el senador provincial Emiliano Durand, y la intendenta Bettina Romero. “Son dos buenos candidatos, en definitiva es la gente la que decide y veremos qué pasa”, destacó al tiempo que señaló de alguna manera que quien gane es el que demostrará con hechos y no solo con palabras su trabajo.
“El hartazgo con la política tiene que ver con todo lo que promete y después no se cumple”, indicó el mandatario y agregó que a su entender la gente analizará a los candidatos a intendente según quién estuvo cuando lo necesitó.
Consultado sobre un debate entre candidatos para tratar de llevar claridad al electorado, el Gobernador si bien resaltó que aporta al sistema democrático, advirtió que hay una ausencia de respeto con esta “lógica amigo/enemigo” de la cual contundente afirmó que nunca fue parte.
Respecto de la grieta consideró que es un error la pelea por el kirchnerismo o el macrismo, “cuando a Macri ni a Cristina lo conocen, no sabe ni quiénes son y se pelean en la mesa por ellos como si fueran dos líderes meseánicos que van a resolver el problema de la Argentina y no lo hicieron”.
Sobre su carrera por la reelección en los comicios del 14 de mayo, el Gobernador expresó que “todos tenemos dudas hasta que no termina el partido, yo juego hasta el final”, dijo con firmeza recordando que cuando era intendente de la ciudad perdía por 20 puntos y todo el mundo le decía que debía dar un paso al costado, pero decidió continuar. “Creo que puedo dar mucho, que puedo hacer muchas cosas”, enfatizó.
“Si la gente quiere que uno no esté no te vota y ya está, se acabó, te jubila la gente y nos deberíamos dar cuenta que llega un momento que debemos dar un paso al costado”, dijo el mandatorio para entrar en el tema de la reforma de la Constitución señalando que fue “un compromiso la alternancia” porque en el poder es fundamental.
“No puede haber intendentes eternos, gobernadores eternos, diputados eternos y senadores eternos, y si no sus familiares. Esa es una gran modificación de la reforma constitucional que llevamos adelante.”, resaltó.
Por último, consultado si luego de la renovación del mandato analiza volver a presentarse, el mandatario recordó: “Yo dije que voy a hacer ocho años” y admitió que eso dependerá si la gente lo acompaña y está convencida que de que “podremos dar muchas cosas más”. “Yo creo que Salta está creciendo en muchos sentidos”, finalizó.
La Casa Rosada intenta bajarle el tono a la filtración del video en el que se puede ver al ministro de Justicia ofrecerle sus influencias al ex agente de la CIA, Tim Ballard, con más de 20 cargos por abuso sexual.
Los abogados que impulsan la demanda por la criptoestafa aludieron al presidente Javier Milei en 54 ocasiones en un escrito de 110 páginas; piden un juicio por jurados para dirimir el caso.
La hermana del Presidente encabezó el encuentro con Santiago Caputo y el armado de Sebastián Pareja; buscan unificar la campaña nacional con la provincial.
Llaryora, Pullaro, Torres , Sadir y otros mandatarios analizan una estrategia parlamentaria común y la creación de un sello electoral para competir con LLA y el peronismo en octubre.
En los próximos días, los creativos del gobierno provincial lanzarán la campaña publicitaria.
La abogada Silvina Martínez presentó un reclamo ante la Junta Electoral bonaerense contra intendentes que se postulan sin intención de asumir si son electos.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.