
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Salta30/06/2025Salta participó del primer Encuentro Federal de Diálogo y Articulación para el Relevamiento de Personas en Situación de Calle, organizado por el Ministerio de Capital Humano. En diálogo con Aries, la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo, detalló que el objetivo fue sistematizar datos y relevamientos locales.
“En nuestro caso, es el quinto año que abrimos un hogar de noche, y este año nos sorprendió la cantidad de mujeres que tenemos en situación de calle. Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro mujeres”, detalló.
La funcionaria destacó el aporte de una de las provincias expositoras que instaló, además del hogar de noche una línea telefónica de escucha activa. “En ella las personas en situación de calle se podían contactar para expresar sus necesidades, sus angustias; nos pareció algo muy novedoso que quizá podamos incorporar en un futuro”, indicó.
Por otro lado, Arevalo recordó que el hogar de noche cuenta con la colaboración interministerial y de la municipalidad para la asistencia de las personas en situación de calle, y aseguró que además de capital, se acompaña a otros municipios que deciden aplicar políticas particulares en cada localidad.
“Tenemos hogar en Tartagal, Orán, La Merced; en otros municipios hemos acompañado para que puedan hacer recorridos y detectar personas en situación de calle para saber cómo trabajar, para armar los protocolos en casos que requieran. En municipios como por ejemplo La Caldera o Colonia Santa Rosa, que tienen dos personas en situación de calle, tener una habitación con una o dos camas en balnearios o camping, para invitar a estas personas”, cerró.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La Municipalidad rubricó el acuerdo esta mañana, junto a CAPEMISA y CAJUTAC, con el objetivo de brindar capacitaciones formativas y de primera licencia para quienes necesiten.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.