El comercio en Salta perdió más de 11 mil puestos de trabajo en un año y medio
El secretario gremial del Sindicato de Comercio aseguró que las pequeñas y medianas empresas atraviesan un año difícil, con pérdida de fuentes laborales y aumento de costos fijos.
En día del Empleado de Comercio, por Aries, el secretario gremial del Sindicato de Comercio, Ángel Ortiz, alertó sobre la persistente crisis en el sector, que no muestra signos de recuperación pese a los discursos oficiales. “Todavía no lo vemos en la cancha, en los trabajos, ni en la cantidad de negocios. Las pequeñas PYMES ya no aguantan más el cimbronazo: suba de tarifas, costos fijos, carga impositiva y alquileres”, señaló.
Ortiz indicó que durante los primeros seis meses del año, el comercio en Salta perdió entre 600 y 700 fuentes de trabajo registradas. Además, según datos del sector, en los últimos 19 meses se alcanzaron 1.088 bajas de CUIT en la provincia, lo que se traduce en 11.430 puestos de trabajo desaparecidos en el comercio formal.
“En el camino de esta crisis larga y prolongada, no hay ningún signo de brote verde ni de que lo peor pasó. El impacto ha sido fuerte no solo en comercio, sino en todas las actividades, con una baja registrada de entre el 3% y el 5% en las cuentas de trabajo”, concluyó.
Por otro lado, Ortiz, afirmó que la lucha por implementar la jornada laboral continua sigue siendo una prioridad, especialmente en una ciudad como Salta, donde los trabajadores pueden perder hasta tres o cuatro horas diarias solo en traslados.
“Por cada viaje se pierden aproximadamente 45 minutos, lo que suma 1 hora y media por la mañana y otra 1 hora y media por la tarde. Entre esperas y otros motivos, los trabajadores dedican entre tres y cuatro horas solo a trasladarse al lugar de trabajo”, explicó Ortiz.
Te puede interesar
El Gobierno rechazó las críticas del campo por el fin de las retenciones
El titular de ARCA reconoció que recibió “insultos de todos los colores” de parte de los productores tras la decisión del Ejecutivo. También acusó a la oposición de “querer generar desequilibrio fiscal".
Aquellos que compren dólar oficial no podrán operar financieros por 90 días
Este viernes al mediodía el Banco Central anunció que aquellas personas que compren el dólar oficial, no podrán operar dólares financieros por 90 días, de acuerdo a un comunicado de la entidad.
Bitcoin se hunde a u$s109.000 y arrastra a todo el mercado cripto
La principal criptomoneda retrocede 1,3% y toca mínimos desde agosto. Ethereum perfora los u$s4.000 y el resto de las altcoins acompaña con fuertes caídas.
Autorizaron a aerolínea española a operar vuelos entre Europa y Argentina
World2Fly podrá cubrir rutas regulares de pasajeros y carga entre distintos puntos de España y territorio argentino, cumpliendo los acuerdos bilaterales vigentes.
Sojeros de Kentucky en llamas con la ayuda de Trump a Milei: "La frustración es abrumadora"
Los sojeros de Estados Unidos están indignados porque a ellos se les cierra el mercado de China, mientras la Argentina recibe USD 20 mil millones de su gobierno y exporta a la potencia asiática. Furia del senador Chuck Grassley.
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad