Economía Por: Agustina Tolaba26/09/2025

El comercio en Salta perdió más de 11 mil puestos de trabajo en un año y medio

El secretario gremial del Sindicato de Comercio aseguró que las pequeñas y medianas empresas atraviesan un año difícil, con pérdida de fuentes laborales y aumento de costos fijos.

En día del Empleado de Comercio, por Aries, el secretario gremial del Sindicato de Comercio, Ángel Ortiz, alertó sobre la persistente crisis en el sector, que no muestra signos de recuperación pese a los discursos oficiales. “Todavía no lo vemos en la cancha, en los trabajos, ni en la cantidad de negocios. Las pequeñas PYMES ya no aguantan más el cimbronazo: suba de tarifas, costos fijos, carga impositiva y alquileres”, señaló.

Ortiz indicó que durante los primeros seis meses del año, el comercio en Salta perdió entre 600 y 700 fuentes de trabajo registradas. Además, según datos del sector, en los últimos 19 meses se alcanzaron 1.088 bajas de CUIT en la provincia, lo que se traduce en 11.430 puestos de trabajo desaparecidos en el comercio formal.

“En el camino de esta crisis larga y prolongada, no hay ningún signo de brote verde ni de que lo peor pasó. El impacto ha sido fuerte no solo en comercio, sino en todas las actividades, con una baja registrada de entre el 3% y el 5% en las cuentas de trabajo”, concluyó.

Supermercados piden prudencia ante la volatilidad del dólar

Por otro lado, Ortiz, afirmó que la lucha por implementar la jornada laboral continua sigue siendo una prioridad, especialmente en una ciudad como Salta, donde los trabajadores pueden perder hasta tres o cuatro horas diarias solo en traslados.

“Por cada viaje se pierden aproximadamente 45 minutos, lo que suma 1 hora y media por la mañana y otra 1 hora y media por la tarde. Entre esperas y otros motivos, los trabajadores dedican entre tres y cuatro horas solo a trasladarse al lugar de trabajo”, explicó Ortiz.

Te puede interesar

Nuevos límites: Cuánto efectivo podés sacar de los cajeros automáticos

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

La industria metalúrgica cayó 4,6% en octubre y acumula un año de estancamiento

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.

Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

Suben hasta 23% las acciones de empresas ligadas al campo, acero y aluminio

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Cuánto invertir hoy en plazo fijo para obtener $100.000 de rendimiento en un mes

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU

Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).