Ministro de Salud, sobre pirotecnia: “Hubo falta de control”
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, se refirió al aumento de pirotecnia en Navidad y adelantó que, junto a su equipo, trabaja en una propuesta para prohibir su venta.
En Navidad, mientras algunos brindaban y festejaban, muchos padecieron, y de cara a la celebración de Fin de Año, las alarmas se encienden.
En diálogo con Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, calificó como “descontrol absoluto” la situación que se vivió este año con el uso de pirotecnia en Navidad.
En tal sentido, criticó la falta de controles y destacó el impacto negativo de estos productos en pacientes con trastornos sensoriales, animales y en la sociedad en general. "Es increíble el daño que hacemos; no solo afecta a las personas, sino también a los animales, y esto incluye accidentes graves como quemaduras y amputaciones", lamentó.
Mangione reveló que evalúa impulsar un proyecto de ley para prohibir la comercialización de pirotecnia en Salta. “Soy partidario de la prohibición total. Ni siquiera estoy de acuerdo con los espectáculos de pirotecnia controlada que se ven en otros países. Es necesario actuar de manera firme para prevenir tragedias y proteger a la población”, aseguró, recordando que propuestas similares, como la del exministro de Salud y presidente de la Fundación Áurea Dr. Gabriel Chagra Dib, que ya se habían planteado en el pasado sin éxito.
El ministro también destacó la necesidad de fortalecer las campañas de concientización para informar sobre los riesgos asociados al uso de pirotecnia. Según explicó, durante este año los hospitales volvieron a registrar cifras preocupantes de accidentes relacionados con estos productos, revirtiendo los avances de años anteriores. "No podemos quedarnos de brazos cruzados; si no hacemos algo, vamos a seguir lamentando desgracias", agregó.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad para tomar conciencia del impacto social y personal del uso de pirotecnia, e instó a reforzar los controles para evitar su venta ilegal. “La salud y la seguridad de nuestra comunidad deben estar por encima de cualquier interés comercial”, concluyó.
Te puede interesar
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.