Salud14/08/2025

Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 31, comprendida entre el 27 de julio y el 2 de agosto.

Se ha notificado un nuevo caso de leishmaniasis cutánea humana, durante la última semana epidemiológica, en la provincia. El acumulado en 2025 es de 25 casos.

Del total de confirmados, el 72% se registró en el departamento Orán, lo que significa 18 casos. Además, se notificaron 6 positivos en San Martín y 1 en Anta.

La leishmaniasis cutánea es una enfermedad causada por parásitos, los cuales se transmiten al ser humano mediante la picadura de diferentes especies de insectos flebótomos.

Esta patología afecta principalmente la piel y las membranas mucosas. Por lo general, las lesiones cutáneas se desarrollan en el lugar donde ocurrió la picadura del flebótomo. En algunos casos, las lesiones también pueden afectar las membranas mucosas.

Virus respiratorios

En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

  • Enfermedades Tipo Influenza: 490 casos – Acumulado: 16385
  • Bronquiolitis en menores de 2 años: 181 casos – Acumulado: 7029
  • Neumonía: 158 casos – Acumulado: 6313
  • COVID-19: Hubo 4 nuevos casos - Acumulado: 140

La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B y adenovirus.

Además, informó que en la última semana epidemiológica hubo 96 pacientes hospitalizados y no se registraron defunciones por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son nueve los óbitos por estas patologías.

Te puede interesar

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.

Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave

El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.

“No es no”: la importancia del consentimiento desde la infancia

Desde temprana edad, respetar los límites de los demás enseña seguridad, autoestima y previene maltratos y abusos en la adultez.

Fentanilo contaminado: Aseguran que no hay casos en Salta

El anestesiólogo Cristian Villagra confirmó que los lotes de Fentanilo fueron retirados de circulación y aseguró a la población que, en Salta, no se registraron casos de pacientes afectados.

La vacuna contra la fiebre amarilla será gratuita solo en zonas endémicas

El Ministerio de Salud de Argentina limitará la inmunización sin costo a residentes y trabajadores de áreas con riesgo comprobado, optimizando recursos públicos.

El Operativo Quirúrgico Extramuros en Tartagal benefició a 39 pacientes

Se asistió a pacientes del departamento Rivadavia, Santa Victoria Este y General San Martín. “Tenía una planificación quirúrgica programada hasta diciembre, este operativo nos permitió descomprimir", señaló el gerente del Hospital Juan Domingo Perón.