Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.
El Hospital “Dr. Miguel Ragone” registró 62 ingresos con cuadros de histeria grave durante el primer semestre del año. Del total, 36 fueron derivados desde la guardia de Emergencias y 26 desde los consultorios externos al servicio de Agudos.
Actualmente, se asiste a 18 pacientes con ese diagnóstico, cifra que representa un leve incremento respecto del mismo período del 2024, cuando eran 15.
Con el objetivo de optimizar la capacidad de respuesta del equipo de salud, el nosocomio desarrolló un ateneo clínico centrado en el diagnóstico y tratamiento de las patologías asistidas en el servicio de Agudos, entre ellas, la histeria grave.
La exposición estuvo a cargo del licenciado en Psicología Carlos Ibarra, y contó con la participación de personal de salud del ese servicio, del área de Internación y de residentes de Psiquiatría.
Durante la presentación se destacó el desafío que representa el diagnóstico diferencial de estos cuadros, debido a la riqueza y complejidad de su expresión semiológica.
Asimismo, se abordó el enfoque terapéutico que se implementa en el servicio de Agudos, donde los pacientes reciben atención durante un período máximo de 60 días. Este tiempo permite una estabilización psíquica que favorece la reinserción del paciente a su vida cotidiana.
La histeria grave, una categoría nosográfica de larga tradición en el campo de la Psicopatología, hoy se clasifica dentro de los trastornos conversivos o disociativos según el CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades).
Se caracteriza por una sintomatología variada y compleja, como dolores somáticos sin causa orgánica, alteraciones transitorias de la conciencia, alucinaciones o delirios de remisión rápida.
Te puede interesar
“No es no”: la importancia del consentimiento desde la infancia
Desde temprana edad, respetar los límites de los demás enseña seguridad, autoestima y previene maltratos y abusos en la adultez.
Fentanilo contaminado: Aseguran que no hay casos en Salta
El anestesiólogo Cristian Villagra confirmó que los lotes de Fentanilo fueron retirados de circulación y aseguró a la población que, en Salta, no se registraron casos de pacientes afectados.
La vacuna contra la fiebre amarilla será gratuita solo en zonas endémicas
El Ministerio de Salud de Argentina limitará la inmunización sin costo a residentes y trabajadores de áreas con riesgo comprobado, optimizando recursos públicos.
El Operativo Quirúrgico Extramuros en Tartagal benefició a 39 pacientes
Se asistió a pacientes del departamento Rivadavia, Santa Victoria Este y General San Martín. “Tenía una planificación quirúrgica programada hasta diciembre, este operativo nos permitió descomprimir", señaló el gerente del Hospital Juan Domingo Perón.
El Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas nacidas en Rosario
Tras una compleja cirugía que requirió tres meses de preparación, las pequeñas, unidas por el abdomen y el hígado, se recuperan en terapia intensiva neonatal y podrían regresar pronto a su hogar.
Salud mental en Salta: Crece la demanda de tratamiento para personas en situación de calle
Licenciada del Centro de Integración y Tratamiento confirmó que creció la atención a personas en situación de calle con consumos problemáticos en Salta.