Turistas francesas: Preocupación por la imparcialidad del Tribunal de Impugnación en el caso Vera
Sonia Margarita Escudero, senadora nacional MC, expresó su preocupación sobre la imparcialidad del Tribunal de Impugnación que decidirá la suerte de Santos Clemente Vera, condenado por el homicidio de las turistas francesas en 2011.
A 13 años del doble homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni ocurrido el julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo. Santos Clemente Vera deberá enfrentar un nuevo juicio, luego que la Corte Suprema decidiera su liberación en diciembre de 2023.
En Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, la senadora nacional mandato cumplido (MC), Sonia Margarita Escudero, manifestó su preocupación sobre el Tribunal de Impugnación encargado de resolver el futuro de Santos Clemente Vera, uno de los condenados por el homicidio de las turistas francesas en 2011. Escudero destacó que algunos de los jueces no serían imparciales, en particular, el doctor Federico Javier Armiñana Dohorman, quien ha tenido intervenciones previas en causas relacionadas con el caso y aún no se han resuelto, como la causa por las torturas.
"Me hace ruido uno de los nombres, el doctor Armiñana Dohorman... era juez de ejecución de sentencias cuando recibió la denuncia de Sarmiento, que decía que le plantaron el arma que después terminó vinculada al caso de las francesas", señaló la exsenadora, advirtiendo sobre el historial del juez en temas críticos que han afectado el desarrollo del caso.
Además, Escudero recordó que el magistrado fue parte del tribunal que debía juzgar a los policías acusados de torturar a los sospechosos durante la investigación, juicio que aún no se ha llevado a cabo. "El doctor Armiñana Dohorman no es un tercero ajeno, ha tenido su participación", subrayó, haciendo énfasis en que esta vinculación debería ser suficiente para que el juez se inhibiera del caso.
Escudero también destacó la necesidad de realizar cambios institucionales profundos para evitar que situaciones como la de Vera se repitan. "Le tocó a Vera, pero le puede tocar a cualquiera... nadie está seguro", advirtió, planteando su inquietud sobre la falta de garantías en el sistema judicial actual.
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.