Cara a Cara Por: Ivana Chañi30/08/2024

Polémica por las tierras del INTA: “No son un regalo”, afirmó Camacho, y no descartó intereses “creados”

El ministro de Infraestructura explicó que, en las 41 hectáreas, se estima la construcción de 2.500 viviendas, en el marco de una visión de Área Metropolitana, y no de municipio por municipio.

En medio de la controversia que se generó por la cesión de 41 hectáreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Cerrillos para la construcción de un complejo habitacional, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, salió al cruce de las críticas del sector agropecuario, aclarando que "no hay ningún regalo" en esta transacción y que la Provincia deberá abonar por los terrenos.

"Lo que hizo el gobernador la semana pasada fue reunirse con la Administración de Bienes del Estado (ABE) y se llegó a un acuerdo donde la provincia va a presentar un proyecto de urbanización para esas 41 hectáreas, y luego vendrá el Tribunal de Tasación de la Nación, y la Provincia las comprará. No hay ningún regalo", enfatizó Camacho, desmintiendo las versiones que sugerían que las tierras serían entregadas de manera gratuita.

Terrenos del INTA en Cerrillos: Anunciarán un plan de viviendas en noviembre

El ministro también señaló que la polémica podría estar alimentada por intereses privados que se oponen a la transacción. A la pregunta si las mencionadas están siendo producidas, concesionadas o trabajadas por el INTA, el ministro dijo recordó,  que en momento en que se discutió la expropiación mediante un proyecto de ley del entonces diputado nacional Lucas Godoy, estaban a cargo de una suerte de cooperadora que asiste al INTA y que está constituida por productores. ¿Hay intereses creados? consultó Peña, a lo que Camacho respondió “seguramente, por eso es que no están de acuerdo”, gatilló, aludiendo a la posible injerencia de actores vinculados al sector agropecuario que actualmente trabajan las tierras bajo concesión.

Julia Toyos: "La Caja de abogados no es para hacer política"

En cuanto al destino de los terrenos, Camacho detalló que el plan de urbanización contempla la construcción de un complejo habitacional de alta densidad, con capacidad para albergar entre 2.200 y 2.500 viviendas. Descontando calles, ochavas, espacios verdes y demás, se estima que en total son 28 las hectáreas disponibles para las viviendas. El ministro adelantó que el modelo a seguir, para hacer más eficiente el uso, será el utilizado en desarrollos urbanísticos de barrio Pereyra Rozas, en la zona norte de la ciudad de Salta.

Por último, Camacho destacó que esta operación se enmarca en una visión de planificación metropolitana, más que en una simple expansión municipal. "Vamos buscando integrar en un plan ya con visión de Área Metropolitana y no de municipio por municipio esas tierras", concluyó, subrayando que la urbanización forma parte de una estrategia más amplia.

Te puede interesar

Urtubey palpitó una elección “reñida” pero confía en el apoyo de los salteños a Fuerza Patria

El exgobernador expresó su confianza en el voto opositor a Milei y destacó la unidad de los distintos sectores del peronismo dentro de Fuerza Patria.

“Algunos se disfrazan de opositores, pero son de Milei”, advirtió Urtubey

Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional de Fuerza Patria, afirmó que en Salta hay dirigentes que “se disfrazan de opositores” mientras apoyan al oficialismo nacional.

Urtubey denunció que sufrió un atentado en el marco de la campaña

Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.

Editorial Cara a Cara: “EEUU quiere nuestras voluntades. Quieren ser dueños de nuestro país”

A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Urtubey llamó a “parar el ajuste y la crueldad” de Milei

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó la política económica del Gobierno nacional, denunció la paralización de la obra pública y advirtió que el endeudamiento recaerá sobre la sociedad.

“Fuerza Patria no tiene el monopolio de frenar a Milei” remarcó Altamira

El dirigente de Política Obrera cuestionó el discurso opositor del espacio peronista y afirmó que “colaboraron con el gobierno actual”. Llamó a votar por Violeta Gill y Julio Quintana como “alternativa obrera”.