Editorial Cara a Cara: “Quieren privatizar el fútbol”
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
“¿Qué tal? ¿Cómo les va? Tengan todos ustedes muy buenas noches. Bueno, le voy a comentar algo, como todos los años el que nos sigue de hace tantos años sabe, hoy este es el último jueves del mes de noviembre, por lo tanto, se cortan nuestros programas en vivo de los días jueves a la noche. Si seguimos todo el mes de diciembre, lo que hacemos es una extracción del material que se ha realizado durante todo el año, retransmitimos los programas que mayor repercusión tuvieron. Y el día ocho de enero, volvemos al aire nuevamente y seguimos toda la temporada como hacemos habitualmente todos los años.
Bueno, le voy a contar qué tenemos para esta noche. Ya no sé cómo decir, cuál es mi posición con respecto al gobierno del señor Milei. Es un gobierno que indudablemente ustedes ya saben, a través de nuestras ediciones, que no soy para nada partícipe, y creo que ahora, después de lo que pasó en las últimas elecciones, están dando una vuelta de tuerca, queriendo cambiar la figura de un hombre que no sabemos realmente cuál es su cara, si es la anterior o es ésta que creó ahora Donald Trump, la que le exigieron que haga para darle plata. La verdad que no voy a terminar de conocerlo a este hombre, por lo tanto, se me hace muy difícil poder seguirlo. Y si yo no lo sigo y no percibo algo, se me hace también muy difícil poder comentarle comentarles a ustedes, por supuesto.
Esta semana yo lo que sí pude notar es que a este hombre le han dicho, -la economía está jodida, estamos mal, y esto lo digo en función, ¿de qué? De la cantidad de fábricas que se están cerrando, de la cantidad de gente que está quedando en la calle, de que la economía no avanza, que la venta del pan bajó del cincuenta por ciento, que lo que hace a la factura bajó del ochenta por ciento, o sea, no hay ningún sector del país fuera de la timba que funcione en nuestro país. Sorpresivamente, se metió en dos temas que no hablan ni de política ni insulta a nadie, uno fue el turismo, diciendo -batimos récord con Mar del Plata-, se enteró en los dos años que lleva el gobierno, que el turismo estaba muerto, incluida Mar del Plata, y bueno, un año, este año, un fin de semana largo, por esas cosas de la vida, se llenó Mar del Plata. Entonces salió a decir, mire cómo estamos con el turismo. Por supuesto que el que salió a decir eso fue el panqueque mayor de la política argentina, que es el señor nada más ni nada menos que Scioli. Scioli pasó todos los gobiernos, es peor que Patricia Bullrich, pero la supera ampliamente, y él sigue firme en la brecha y sigue siendo nada más ni nada menos, que un hombre de Milei.
Bueno, las cosas van cambiando, el tiempo va cambiando. Entonces, me llamó la atención que Milei se preocupara del sector turístico, diciendo mire qué bien que nos fue Mar del Plata, nunca habló de que algo le vaya bien y menos a lo que es la industria del laburo, la industria, este, de las panaderías, o sea, no habló nunca de esos temas. Él siempre con la economía, que no la maneja él, la maneja Caputo, ahora ya no la maneja Caputo, la maneja el Banco Morgan directamente de los Estados Unidos, que tiene todos los empleados puestos en la Casa de Gobierno. Esa es la conclusión que yo tengo de lo que nos está pasando hoy en el país. Entonces, me llamó otra cosa la atención, que se metiera en el fútbol, fíjese en el fútbol. Según él, había sido arquero, en divisiones inferiores, por supuesto, habrá sido una pretensión de chico, pero lo dejó en su momento, hincha de Boca. Fue a votar en las elecciones últimas de Boca, ¿para qué? Para ganarle la elección a Riquelme, para que gane Macri. Lo curioso que ese día que se votó en la cancha de Boca, Milei fue y Macri se había ido al exterior, o sea, Macri participaba contra Riquelme pero se había ido. Yo creo que Macri está un poquito podrido ya de las cosas que le pasan con Milei, pero bueno, eso es una lectura personal.
Esta semana se metió en otro tema, se metió con la Asociación del Fútbol Argentino, parece que ahora se la agarraron con Tapia. Tapia dijo hoy a la mañana, este, en una nota que le hicieron o quiso hablar él para la prensa porque lo hace cuando él quiere, dijo, este, yo ya con este llevo tres gobiernos que quieren hacer lo mismo. O sea, primero quieren privatizar el fútbol, siempre está a la cabeza del otro lado, Verón, y esto que hicieron los jugadores, bueno, se metió a hablar de fútbol. Lo que quieren es bajarlo a Tapia. Ahora, uno dice, a ver, ¿realmente serán las intenciones de Sturzenegger y toda su gente de quedarse realmente con el fútbol o es una pantalla esto para que no nos preocupemos de los otros temas? La verdad que no lo sé, pero por las dudas, no va a ser cosa que sea cierta la preocupación que él tiene quedarse con el fútbol.
Invitamos para esta noche a una profesional, una abogada, es la Dra. Blanca Chacondor, la conozco hace muchísimos años, porque era una tiradora famosa, debe seguir siéndolo, campeona argentina de tiros, una mujer muy dedicada al deporte, está trabajando muy bien con un estadio en Villa Mitre. Entonces, la hemos invitado esta noche para hablar de fútbol. Si está bien o está mal lo que hicieron los jugadores de estudiantes, si está bien o está mal lo que está haciendo Verón, si el fútbol argentino lo apoya a Tapia, fútbol, y por supuesto mezclado con la política. Que es la que está queriendo llevar adelante Milei. Ese es uno de los temas que tenemos para esta noche.
El otro tema que tenemos es un tema que siempre nos ha preocupado en la provincia de Saltas y en la corte de justicia de la provincia. Usted sabe que son nueve miembros los que tiene, ahora se jubilan dos, el Dr. Samsón y el Dr. Catalano. Catalano fue hecho antes que se haga la Corte de Justicia y de ese momento es Presidente de la Corte, ahora ya no es más presidente, pero bueno, sigue teniendo su influencia ahí adentro y se va. ¿Por qué se va ahí? Porque le hizo un juicio a la caja, porque no lo querían jubilar, lo jubilaron y se van, y quedan dos puestos vacantes en la corte. No es poca cosa para un gobierno la designación de dos ministros de la Corte, porque hay muchas cosas en juego que están directamente relacionados con la justicia, por supuesto si es la cámara, pero digo con la política. Esos los tienen que nombrar el gobernador, después una terna al Senado y después se va a la elección, pero prácticamente los nombres ya parecería que están encaminados de quienes pueden llegar a ser.
Nosotros lo invitamos al Dr. Sebastián Aguirre Astigueta, que es abogado constitucionalista. Va a estar esta noche con nosotros dándonos su opinión de uno de los temas tal vez más importante en lo que hace a la justicia local, estamos hablando de la Corte de justicia de la provincia. Son siete los miembros que hay ahora, faltan dos completar, que esto lo va a tener que hacer el propio Dr. Gustavo Sáenz. Es lo que tenemos para ofrecerle en la noche de hoy, así que acompáñenos, no se va a arrepentir seguramente".
Te puede interesar
Advierten la existencia de una ‘gran familia judicial’ que afecta la transparencia en Salta
El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta advirtió que en la Justicia salteña existe una “gran familia judicial” conformada por designaciones cruzadas entre magistrados.
Aguirre Astigueta cuestionó la eficacia de la Justicia salteña y habló de impunidad
El abogado constitucionalista analizó la desconfianza social hacia las investigaciones penales en Salta y mencionó casos emblemáticos como el de las turistas francesas y el de Jimena Salas.
Milei utiliza el futbol para “la estupidez humana”
La presidenta del Club Mitre acusó al Presidente de crear cortinas de humo y denunció una gestión “pésima” marcada por la entrega del patrimonio nacional.
El IMAC le reclama deuda millonaria al IPS y cree que se trata de una “vendetta”
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.
IMAC desmintió a Falú y adelantó que presentará una contradenuncia por la causa del IPS
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.
El IMAC negó haber sobrefacturado al IPS y Saavedra aclaró su vínculo con Juan Carlos Romero
El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.