Advierten la existencia de una ‘gran familia judicial’ que afecta la transparencia en Salta
El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta advirtió que en la Justicia salteña existe una “gran familia judicial” conformada por designaciones cruzadas entre magistrados.
El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta expresó su preocupación por lo que definió como un “nepotismo estructural” dentro del Poder Judicial de Salta. En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara, sostuvo que existe “una gran familia judicial” conformada por designaciones cruzadas entre magistrados.
Aguirre Astigueta explicó que este mecanismo se da cuando “un juez designa a familiares o personas afines de otro juez, y viceversa”, situación que, según afirmó, se repite desde hace décadas. “Esto no es nuevo, viene de siempre”, aseguró.
El constitucionalista señaló que estas prácticas configuran un problema de igualdad y transparencia. “Los jueces buscan que en lugares de confianza acceda gente afín, amigos o familiares. Eso genera pertenencias a grupos sociales y económicos que trascienden lo estrictamente político”, sostuvo.
Consultado sobre si estas redes de vínculos responden a un interés común, afirmó que, al menos, “existe una lealtad hacia determinados grupos o clases sociales”, lo que termina influyendo en el funcionamiento del sistema judicial.
Aguirre Astigueta también mencionó que estas dinámicas contribuyen a la crisis de legitimidad que atraviesa el Poder Judicial.
“Yo sé que decir estas cosas me puede hacer perder amigos o generar enemistades, pero me parece valioso plantearlo porque la sociedad lo percibe. La Justicia enfrenta una crisis seria de credibilidad”, concluyó.
Te puede interesar
Editorial Cara a Cara: “Quieren privatizar el fútbol”
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Aguirre Astigueta cuestionó la eficacia de la Justicia salteña y habló de impunidad
El abogado constitucionalista analizó la desconfianza social hacia las investigaciones penales en Salta y mencionó casos emblemáticos como el de las turistas francesas y el de Jimena Salas.
Milei utiliza el futbol para “la estupidez humana”
La presidenta del Club Mitre acusó al Presidente de crear cortinas de humo y denunció una gestión “pésima” marcada por la entrega del patrimonio nacional.
El IMAC le reclama deuda millonaria al IPS y cree que se trata de una “vendetta”
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.
IMAC desmintió a Falú y adelantó que presentará una contradenuncia por la causa del IPS
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.
El IMAC negó haber sobrefacturado al IPS y Saavedra aclaró su vínculo con Juan Carlos Romero
El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.