UNSa: docentes dicen que con Milei perdieron el 60% de su poder adquisitivo
Este miércoles en todas las universidades públicas del país habrá asambleas en lo que será la previa del paro nacional del jueves
El gobierno de Javier Milei anunció que llegó a un acuerdo con las universidades públicas sobre los gastos de funcionamiento en torno al 270% con el objetivo de poner fin a los reclamos de las Altas Casas de Estudios.
Pese a ello, este miércoles 22 y mañana 23 de mayo se lanzaron medidas de fuerza impulsadas por los sindicatos universitarios en reclamo de mejoras salariales.
En diálogo con Aries, el secretario general del Sindicato de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), Diego Maita, explicó que el acuerdo al que arribaron las universidades con la Administración libertaria no contempla los salarios y la propuesta del 9% de aumento en mayo es insuficiente y “preocupante”.
“El Gobierno no cambia la metodología con la que viene trabajando, la inflación de abril fue de un 8,8% y nos ofreció el 9% y seguimos en un escenario donde tenemos prácticamente una pérdida salarial del 60%”, dijo Maita, a lo que advirtió que con el promedio del 106% de inflación de diciembre 2023 a la fecha, los aumentos salariales no llegan ni a cubrir el 50%.
En ese sentido, sostuvo que para recuperar la pérdida, el Gobierno debería aplicar un aumento del 41%, en un solo pago.
“Es tremenda la situación, además en un sector con salarios deprimidos como es el universitario”, concluyó el representante sindical.
Te puede interesar
Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Escuelas salteñas se alistan para la Copa Robótica 2025
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Educación Ambiental: Mesa Intersectorial se reunió para planificar vacaciones de invierno y 2° semestre
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.