Educación Por: Ivana Chañi07/10/2025

Largas filas en las escuelas: prueba piloto fracasó porque “cuesta que los padres confíen en la inscripción digital”

El director de Información Educativa, Leonardo Ferrario, explicó que el sistema de inscripción digital escolar aún no se consolida por la falta de hábito y confianza de las familias.

El director general de Información Educativa del Ministerio de Educación de Salta, Leonardo Ferrario, reconoció que las filas en las puertas de las escuelas durante el período de inscripciones siguen siendo un problema recurrente y difícil de erradicar.

En diálogo con Aries, el funcionario explicó que, si bien el año pasado se implementó un programa piloto de inscripción digital, la iniciativa no logró el éxito esperado. “No funcionó porque hubo muy poco acceso de los padres a las plataformas digitales. Cuesta muchísimo crear este hábito”, señaló.

Ferrario detalló que el Ministerio había instalado códigos QR y enviado tutoriales a las instituciones educativas, pero la falta de confianza y familiaridad de las familias con los sistemas en línea impidió una adopción masiva. “Creemos que no funcionó por falta de confianza de los padres y porque el sistema todavía no estaba consolidado como algo accesible desde el celular”, explicó.

El funcionario indicó que la herramienta está en proceso de mejora dentro de la plataforma SINIDE, que actualmente contiene toda la matrícula estudiantil, registros de notas y asistencia, y permite emitir el boletín digital, experiencia que sí tuvo buena aceptación.

“El boletín digital es un éxito. Hoy todos miramos el celular para ver las notas de nuestros hijos. Pero eso llevó dos años de trabajo y capacitación con padres y docentes”, sostuvo Ferrario, destacando que la clave es la concientización y la confianza en el sistema.

En relación a las inscripciones, aclaró que uno de los principales desafíos es garantizar que la preinscripción digital sea equivalente a la presencial, ya que en la versión anterior el sistema no podía discriminar entre escuelas cercanas o lejanas, ni evitar inscripciones múltiples.

“El desarrollo de un sistema así no es algo simple. Queremos que funcione sin errores y que sea una solución, no un escollo. Por eso aún no lo implementamos al 100%”, explicó el director.

Ferrario también mencionó que el avance general de la digitalización educativa en Salta demanda gran esfuerzo técnico y humano: “Este año se está lanzando el censo nacional docente y hay una carga muy fuerte en todas las plataformas. Eso también demoró el desarrollo del sistema de inscripción”.

Finalmente, el funcionario destacó que el Ministerio seguirá trabajando para que las familias puedan realizar las inscripciones de manera ágil y segura: “Cuando el sistema sea estable, funcional y sin errores, recién ahí lo aplicaremos plenamente”.

Te puede interesar

Pasaron la noche para inscribir a sus hijos y aún así quedaron sin turno

Como cada año, las puertas del colegio 25 de Mayo amanecieron colmadas de familias que pasaron la noche para inscribir a sus hijos. Hay solo 35 cupos para el turno mañana y muchos padres debieron regresar sin número.

Buscan que colección sobre fauna nativa llegue a las aulas salteñas

La ingeniera y escritora salteña reveló que desde 2017 solicita formalmente que su colección sobre fauna nativa sea declarada de interés educativo y utilizada en las escuelas. El trámite sigue en curso y espera una pronta respuesta oficial.

Más de 500 estudiantes rinden en la Técnica Einstein, pero solo hay lugar para la mitad

Desde las 8 de la mañana, 530 estudiantes se presentan para acceder a una de las 270 vacantes disponibles en la escuela técnica Alberto Einstein. La fila de aspirantes y padres llegó a dar la vuelta a la manzana.

Desde hoy se habilitan las preinscripciones en la UNSa: fechas y detalles

La Universidad Nacional de Salta habilitó hoy las preinscripciones para el ciclo 2026, con un plazo especial para la carrera de Medicina.

En escuela rural de Tucumán el 98% de los chicos termina la secundaria

La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad.

El 85% de los estudiantes en Argentina no alcanza el nivel básico en matemática

El informe de Argentinos por la Educación muestra que la mayoría de los alumnos termina la secundaria sin los conocimientos mínimos. En lengua se registró una leve mejora, pero la brecha en matemática es crítica.