Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Claudio Jaime, confirmó que el gremio convocó a un paro nacional de 48 horas para los días lunes 14 y martes 15 de octubre, en defensa de la educación técnica y la formación profesional frente al ajuste impulsado por el Gobierno nacional.
“Nos preocupa muchísimo lo anunciado por el presidente en el proyecto de Presupuesto 2026, porque implicaría la eliminación del financiamiento nacional para las escuelas técnicas”, señaló Jaime en diálogo con Aries.
Explicó que esos fondos, que provienen del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), se destinan “a materiales para prácticas, herramientas, mantenimiento edilicio y equipamiento”. “Si se quita ese financiamiento, las escuelas no van a poder sostener ni los talleres, ni los albergues, ni las reparaciones básicas. Si hay un caño roto o una pared que se cae, no se va a poder arreglar”, alertó.
Jaime recordó que el presupuesto de 2025 “fue idéntico al de 2024, pese a la inflación”, por lo que el recorte real ya se siente en las instituciones. “Lo que antes alcanzaba para comprar materiales hoy no rinde nada, y ahora directamente quieren eliminar por ley el artículo que garantiza los fondos”, agregó.
Según el dirigente, el artículo 30 del proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo deroga el artículo 52 de la Ley 26.058, que establece el financiamiento para la educación técnica. “Ese artículo es el corazón de la ley; eliminarlo es dejar sin sustento a miles de escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de formación profesional”, advirtió.
El gremio definió el plan de lucha en una reunión nacional de secretarios generales realizada esta semana. “El día 14 habrá paro total sin asistencia al lugar de trabajo, y el 15 se harán actividades de concientización en las escuelas para informar a docentes y familias sobre lo que está en juego”, precisó.
AMET también analiza la posibilidad de movilizar al Congreso Nacional durante el debate presupuestario. “Estamos coordinando con la mesa nacional cómo trasladarnos. La idea es visibilizar que esto no solo afecta al norte del país, sino a todas las escuelas técnicas de la Argentina”, dijo Jaime.
Te puede interesar
Educación Técnica: EXPO UFIDeT 2025 presenta la oferta de Nivel Superior en Salta
La Subsecretaría de Educación y Trabajo de Salta invita a egresados de escuelas técnicas a la EXPO UFIDeT 2025, que se realizará el 27 y 28 de noviembre en la capital salteña.
Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas
En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.
UNSa detectó 130 cargos sin financiamiento y evalúan denuncias contra la gestión anterior
La nueva conducción de la Universidad Nacional de Salta afirmó haber encontrado trámites sin presentar en Nación y carreras funcionando sin fondos asignados. Auditoría podría derivar en acciones legales.
Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca
El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”
El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.