Salud Por: Ivana Chañi15/05/2024

Pacientes de diálisis denuncian falta de insumos en los hospitales del norte

Una joven de 23 años tuvo que ser trasladada al hospital Oñativia. “Falta absolutamente de todo”, alertó el presidente de CEPRIDIASA.

Andrea Condorí se dializa desde los siete años y a sus 23 años lucha por sobrevivir. El sábado último le pusieron un catéter el cual le provocó una hemorragia que fue difícil de controlar en el hospital San Vicente Paul, Orán.

En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, Gladys Albarracín, madre de la joven, relató las peripecias que atravesó por la falta de insumos en el nosocomio.

“Estaba sangrando mucho la pierna y no le paraba la hemorragia y en el hospital de Orán no tenían bolsa para que la gente done sangre”, declaró la mujer.

A esto, contó que desde el hospital le confirmaron que no hay insumos y debía costearlo por cuenta propia.

Cada bolsa se estima en $30.000 y en la farmacia no había, agregó.

Albarracín explicó que su hija necesita de un aparato que desde agosto del año pasado espera que Incluir Salud, exPROFE, la obra social vinculada a la discapacidad, autorice ya que, según señaló, el cuerpo de Andrea no puede soportar un catéter más.

Preocupa el ingreso de personas alcoholizadas en la guardia del San Bernardo los fines de semana

A su  turno, el presidente de la Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta (CEPRIDIASA) y también médico de Andrea, Dr. Mario Espeche, advirtió por la falta de recursos en los hospitales de Orán y Tartagal.

“No hay que tener miedo de decirlo, si le piden a un paciente que compre una bolsa de 30 mil pesos para brindar la sangre, es un acto aberrante”, gatilló. En ese sentido, dijo que "esto no puede volver a pasar".

En esa línea, alertó por la escasez de insumos.

“Falta absolutamente de todo, hay que hacer un diagnóstico, ver cuáles son las falencias y de dónde vienen los recursos para que los profesionales puedan trabajar como corresponde y la gente reciba una atención como la gente”, concluyó el titular de CEPRIDIADA en “Pasaron Cosas”.

 

Te puede interesar

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.