Dib Ashur afirmó que bajó la recaudación cerca de los $5 mil millones y a docentes les pidió entendimiento
Este miércoles el Gobierno recibe nuevamente a los docentes por las paritarias. “Vamos a continuar con el diálogo, entendiendo la coyuntura que tenemos todos los salteños”, manifestó.
La semana pasada el Gobierno y sindicatos docentes se reunieron para discutir las paritarias, el 16% de aumento fue rechazado y hoy miércoles se vuelven a reunir.
En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur advirtió por la caída de la recaudación y el impacto en la propuesta salarial.
“En cuatro años le hemos ganado a la inflación y los sueldos salteños fueron los mejores de Argentina”, destacó el titular de la cartera de Economía. En ese sentido, resaltó que hasta diciembre del 2023 se llegó al 212% de incremento salarial cuando la inflación fue del 211,4%.
“Ahora estamos negociando el 2024, hemos hecho la primera oferta del 16%, mañana (por hoy miércoles) tenemos de vuelta negociaciones y vamos a continuar con el diálogo, entendiendo la coyuntura que tenemos todos los salteños”, expresó, reparando en la recaudación.
“Hay mucho menos recursos porque han caído los recursos de origen nacional y de origen provincial, también, porque ha caído la actividad económica”, indicó, agregando que se han perdido cerca de $5 mil millones entre ambas.
“A partir de ahí tenemos la posibilidad de tener que discutir otras cuestiones, pero no perdemos la vocación de estar cerca”, sostuvo el ministro.
Te puede interesar
La mayoría de las estafas a jubilados salteños son desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.
Después de la polémica, el Senado modificó la ley de residencias médicas
Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.
Defensor del Pueblo de la Ciudad: No se conformó la comisión y aseguran que Del Frari tendrá que renunciar
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
Salta actualizó el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
Diálogos.gob cierra con una entrevista al vicegobernador Antonio Marocco
El ciclo, que permitió conocer el trabajo del Ejecutivo provincial, concluye con Antonio Marocco respondiendo preguntas sobre gestión y proyectos.