A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal
Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.
Este martes se realizó el acto por el Día Provincial del Brigadista Forestal en la rotonda donde se levanta el monumento que recuerda la memoria del personal fallecido en Guachipas y en La Caldera.
En la oportunidad se honró la memoria de los brigadistas Mauricio Valdez, Víctor Humberto Ferreyra, Martín Albarracín y Matías Daniel Vilte, y del piloto Alejandro Kropilnicki quienes ofrendaron su vida en cumplimiento de su deber.
En su discurso, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, hizo un reconocimiento al trabajo de quienes arriesgan sus vidas para combatir incendios y proteger los recursos naturales. Además reiteró las gestiones que se realizan junto a los municipios para que cada jurisdicción pueda contar con sus propios equipos de Defensa Civil y de esta manera atender a las emergencias en el menor tiempo posible.
Por su parte el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, destacó la fecha tan especial, a partir de la promulgación de la ley que homenajea a los brigadistas fallecidos en 2014 y reconoce su labor clave en el combate de incendios.
La invocación religiosa, bendición de placa y de reconocimientos estuvo a cargo del padre Pedro Ríos.
Durante la ceremonia, se descubrió una placa conmemorativa, se colocaron ofrendas florales en nombre del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y se entregaron recordatorios a los familiares que participaron del acto, con el acompañamiento de la Banda de Música “Santa Cecilia” de la Policía.
Participaron de la ceremonia, el director general de Defensa Civil, Gonzalo Rodríguez, el director de Operaciones, Matías Garrone, el subsecretario de Protección Ciudadana municipal, Ernesto Flores, el coordinador jurídico de la Secretaría de Seguridad, Francis Mir, representando a la Coordinación NOA del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Lautaro Vázquez y Griselda Geri, autoridades municipales, policiales, representantes de los distintos cuarteles de bomberos Voluntarios, invitados especiales y vecinos de la zona.
Te puede interesar
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.
Alcoholemia y falta de documentación: 37 vehículos secuestrados el fin de semana en la Ciudad
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial anunció que los operativos continuarán de forma sorpresiva, y los infractores deberán realizar cursos de educación vial como parte de las sanciones.
La Policía sumó equipamiento informático gracias a remates judiciales
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.
La Técnica N°2 cobra $10.000 para rendir el ingreso: más de 500 van al recuperatorio y vuelven a pagar
Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Sistema carcelario en crisis: Reclaman “decisión política” para construcción de nueva Alcaidía
El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.