Advierten la migración de médicos salteños a países como Chile y EE.UU.
Según reveló el Ministro de Salud por “El Acople”, es más económico para esos países atraer a médicos argentinos, capacitados y con idoneidad, que formar los propios. El desafío es mejorar la oferta para que se queden en el país.
Federico Mangione hizo un balance de su gestión, desde que asumió en reemplazo de Juan José Esteban, hoy electo diputado provincial.
“Encontré un sistema de salud bastante golpeado y deficitario, pero nos ayudó el trabajo en equipo”, manifestó el funcionario.
En el marco de dicho análisis, Mangione advirtió que en la provincia hay un déficit de médicos y personal de salud.
“El promedio de médicos que necesitamos son seis por cada 1.000 habitantes y nosotros tenemos 2,4”, indicó, agregando que en materia de agentes sanitarios faltan 2.000 para cubrir las necesidades que requiere el sistema.
El titular de la cartera sanitaria señaló que a la provincia formar un médico le cuesta 100.000 dólares; en Estados Unidos 450.000 y en Chile, con un sistema parecido, lo mismo.
“A Estados Unidos o los chilenos les conviene exportar, llevar médicos nuestros porque les sale mucho más barato y encima de una calidad extraordinaria con un altísimo nivel académico”, expuso.
En este sentido, Mangione hizo autocrítica y sostuvo que el desafío es lograr que esos profesionales se queden en la provincia y para ello dijo que tendrán que ofrecer mejores condiciones que resulten atractivas para ellos.
En este análisis ponderó acuerdos y convenios que el Ministerio está impulsando con la Universidad Nacional de Salta y los Colegios profesionales.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.