Advierten la migración de médicos salteños a países como Chile y EE.UU.
Según reveló el Ministro de Salud por “El Acople”, es más económico para esos países atraer a médicos argentinos, capacitados y con idoneidad, que formar los propios. El desafío es mejorar la oferta para que se queden en el país.
Federico Mangione hizo un balance de su gestión, desde que asumió en reemplazo de Juan José Esteban, hoy electo diputado provincial.
“Encontré un sistema de salud bastante golpeado y deficitario, pero nos ayudó el trabajo en equipo”, manifestó el funcionario.
En el marco de dicho análisis, Mangione advirtió que en la provincia hay un déficit de médicos y personal de salud.
“El promedio de médicos que necesitamos son seis por cada 1.000 habitantes y nosotros tenemos 2,4”, indicó, agregando que en materia de agentes sanitarios faltan 2.000 para cubrir las necesidades que requiere el sistema.
El titular de la cartera sanitaria señaló que a la provincia formar un médico le cuesta 100.000 dólares; en Estados Unidos 450.000 y en Chile, con un sistema parecido, lo mismo.
“A Estados Unidos o los chilenos les conviene exportar, llevar médicos nuestros porque les sale mucho más barato y encima de una calidad extraordinaria con un altísimo nivel académico”, expuso.
En este sentido, Mangione hizo autocrítica y sostuvo que el desafío es lograr que esos profesionales se queden en la provincia y para ello dijo que tendrán que ofrecer mejores condiciones que resulten atractivas para ellos.
En este análisis ponderó acuerdos y convenios que el Ministerio está impulsando con la Universidad Nacional de Salta y los Colegios profesionales.
Te puede interesar
VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.