Advierten la migración de médicos salteños a países como Chile y EE.UU.
Según reveló el Ministro de Salud por “El Acople”, es más económico para esos países atraer a médicos argentinos, capacitados y con idoneidad, que formar los propios. El desafío es mejorar la oferta para que se queden en el país.
Federico Mangione hizo un balance de su gestión, desde que asumió en reemplazo de Juan José Esteban, hoy electo diputado provincial.
“Encontré un sistema de salud bastante golpeado y deficitario, pero nos ayudó el trabajo en equipo”, manifestó el funcionario.
En el marco de dicho análisis, Mangione advirtió que en la provincia hay un déficit de médicos y personal de salud.
“El promedio de médicos que necesitamos son seis por cada 1.000 habitantes y nosotros tenemos 2,4”, indicó, agregando que en materia de agentes sanitarios faltan 2.000 para cubrir las necesidades que requiere el sistema.
El titular de la cartera sanitaria señaló que a la provincia formar un médico le cuesta 100.000 dólares; en Estados Unidos 450.000 y en Chile, con un sistema parecido, lo mismo.
“A Estados Unidos o los chilenos les conviene exportar, llevar médicos nuestros porque les sale mucho más barato y encima de una calidad extraordinaria con un altísimo nivel académico”, expuso.
En este sentido, Mangione hizo autocrítica y sostuvo que el desafío es lograr que esos profesionales se queden en la provincia y para ello dijo que tendrán que ofrecer mejores condiciones que resulten atractivas para ellos.
En este análisis ponderó acuerdos y convenios que el Ministerio está impulsando con la Universidad Nacional de Salta y los Colegios profesionales.
Te puede interesar
Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.