Economía Por: Ivana Chañi01/09/2023

“Es inmoral el planteo de la Multisectorial empresaria”

Desde el Sindicato de Empleados de Comercio criticaron la postura de las Cámaras empresariales respecto al pago del bono de $60.000 dispuesto por el Gobierno Nacional. Lamentaron la actitud y advirtieron un doble discurso.

En diálogo con Aries el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz, se refirió al comunicado que la Cámara de Comercio e Industria de Salta adhirió como integrante de la Multisectorial empresaria de la provincia, rechazando el pago del bono que se dispuso para los empleados del sector privado, a pagarse en dos cuotas de $30.000 cada una.

Cámaras empresariales multisectoriales de Salta rechazan el pago del bono $60.000

“Vivimos en un Estado de Derecho y hay que cumplir con la normativa de los entes y de las disposiciones que tiene nuestra organización política y esto es básico”, manifestó, a lo que indicó que los trabajadores vienen siendo objeto del ataque sistemático de la parte empresaria.

Cuestionó así que “cuando le quieren tirar una soguita de 30 mil pesos al trabajador que ha sufrido en menos de 20 días un aumento alrededor del 30% en sus productos básicos, hay un escándalo nacional”.

Comercio no le cerró las puertas al pago del bono, pero advirtió “intromisión del Gobierno”

Ortiz sostuvo que la reacción no se comparece con el otorgamiento de un resarcimiento que es “necesario”.

Sobre el día después al comunicado y la revisión de la posición que ha mostrado la Cámara de Comercio, opinó que ha entendido que el comunicado “denigraba a los trabajadores”, en lugar de cuidarlos.

En sintonía, Ortiz cuestionó el doble discurso de las Cámaras empresarias al omitir hablar de los convenios que firman con el Gobierno Nacional por los precios y que luego según dijo incumplen.

“Los trabajadores tenemos nuestras organizaciones sindicales, firmamos un acuerdo paritario y  lo respetamos centavo a centavo, entonces del otro lado siempre hay una conducta esquiva desconociendo la noble labor de los trabajadores y claro yo puedo remarcar como se me antoja, eso se ajusta a derecho, pero recomponer el salario de un trabajador es imposible”, cuestionó.

Calificando de este modo de “inmoral” el planteo que hicieron las Cámaras en las últimas horas.

Finalmente, el Secretario Gremial les advirtió no solo están en crisis los empresarios, sino que los trabajadores también “la estamos pasando mal”.

En otro orden, Ángel Ortiz se refirió a las discusiones paritarias en el sector.

“Estamos convencidos que hay que recomponer el sueldo en base a los últimos datos de la inflación, seguramente los números  de agosto serán durísimos por la devaluación y la inestabilidad política por las elecciones, creo que tenemos que mantener la calma”, manifestó.

Y agregó que van a proponer una discusión madura “poniendo sobre la mesa una evaluación concreta que es la reparación del trabajador, de la dignidad del trabajador y en esas variables nos manejamos”, concluyó.

Te puede interesar

Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”

El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.

Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones

Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.