Economía Por: Agustina Tolaba19/08/2025

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Por Aries, el economista Jorge Paz, doctor en Economía, cuestionó la estrategia económica del gobierno al señalar que “no hay un horizonte trazado” más allá de sostener el valor del dólar en torno a los 1.300 pesos y mantener la inflación baja, principalmente con fines electorales.

“Hay un objetivo concreto que es llegar a las elecciones con el dólar en este nivel, tratando de no perforar el techo de 1.400 pesos. Pero eso es muy poco para la población, que necesita mucho más que eso”, señaló Paz en declaraciones recientes.

El especialista advirtió que la ausencia de políticas de mediano y largo plazo podría generar crisis profundas en el futuro, aunque reconoció que el contexto actual cuenta con apoyo internacional, incluido Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. “El gobierno ha tenido suerte en este sentido, pero no hay un plan estructural que mejore la distribución de ingresos ni impulse el crecimiento sostenido”, afirmó.

Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir

Paz también destacó que, aunque la baja inflación actual es positiva, se están implementando micro reformas laborales, impositivas y de desregulación de forma secuencial, sin comunicación pública, lo que recuerda, según él, a estrategias similares aplicadas en los años 90.

“Nos conformamos solo con inflación baja y dólar estable, pero eso no es suficiente para un país que necesita desarrollo y mejoras estructurales para la población”, concluyó.

Te puede interesar

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.

Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto

Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.

Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía

Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.

La canasta de crianza se disparó 4% en julio

La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).