Economía18/08/2025

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

En las exposiciones rurales de Venado Tuerto y Junín, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, reclamó por más obras de infraestructura y pidió eliminar “impuestos distorsivos”, como las retenciones e Ingresos Brutos, de cara a las próximas elecciones legislativas.

“El sistema actual es un freno para el crecimiento productivo. Es imprescindible una reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque”, afirmó el dirigente en Venado Tuerto, entre otros reclamos que le realizó al gobierno de Javier Milei.

En su discurso, también volvió a reiterar el pedido histórico de CRA. “No vamos a renunciar a la eliminación total y definitiva de los derechos de exportación”, aseveró el dirigente de la gremial que integra la mesa de enlace junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro.

No obstante, el ruralista destacó algunos avances del último tiempo, como la baja de la inflación y la reducción de retenciones a las economías regionales, pero fue enfático en remarcar que todavía falta mucho por hacer.

Sobre el sistema laboral, señaló que “el marco actual es una fábrica de desocupados, con una industria del juicio que multiplica el trabajo marginal”.

En cuanto a la inseguridad rural, pidió una política pública firme y sostenida.

Respecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ratificó que CRA defenderá a estas instituciones, al tiempo que reclamó reformas que las fortalezcan y la reapertura del mercado de carne de la Patagonia con Chil

También convocó a la juventud a comprometerse en el presente. “Ya no son el futuro, son el presente. Necesitamos de su participación en las decisiones que marcarán el rumbo del país”.

Finalmente, Castagnani subrayó: “El campo está dispuesto, una vez más, a trabajar por los desafíos de la Argentina. Pero para que eso sea posible necesitamos reglas claras, previsibilidad y un Estado que acompañe”.

Reclamo por mayores obras de infraestructura

Por otro lado, en el marco de la Expo Rural de Junín, Castagnani encabezó un fuerte discurso en el que puso en primer plano la necesidad de avanzar con urgencia en obras de infraestructura que permitan garantizar productividad, competitividad y calidad de vida en el interior del país.

“El mal estado de las rutas afecta no solo a la producción, sino también a la seguridad y a la vida de los ciudadanos. Es momento de dar respuestas concretas y de terminar las obras pendientes como la Cuenca del Salado”, señaló.

Castagnani destacó la importancia de acompañar los procesos licitatorios iniciados, pero advirtió que “no alcanza con anunciar, hay que concretar”.

También reclamó un mayor compromiso de provincias y municipios en el mantenimiento de los caminos rurales.

En ese sentido, el titular de CRA volvió a poner sobre la mesa la necesidad de pensar un sistema ferroviario que sea “moderno y eficiente”, que permita reducir costos de transporte, mejorar la conectividad, disminuir el impacto ambiental y dar competitividad real al interior productivo.

“Celebramos proyectos como el Belgrano Cargas, el Expreso Pampeano y reclamamos que se fortalezcan los ramales Urquiza y San Martín, porque sin ferrocarril no habrá una verdadera transformación de la Argentina productiva”, concluyó.

TN

Te puede interesar

El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.

La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido

En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.

Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.