Economía Por: Ivana Chañi01/09/2023

Comercio no le cerró las puertas al pago del bono, pero advirtió “intromisión del Gobierno”

Además consideran que el DNU provocó zozobra y desconfianza en la relación entre el comerciante y los empleados.

La Multisectorial de empresas de Salta emitió un comunicado advirtiendo la situación que provoca para los sectores productivos la imposición del Gobierno Nacional de pagar un bono de $60.000 a los empleados privados.

“Rechazamos la medida unilateral tomada por el Gobierno Nacional en relación al pago de un bono. Desde el sector promovemos el diálogo y los acuerdos en función de desarrollo y crecimiento de toda la comunidad”, expresa uno de los pasajes del mencionado documento.

La Cámara de Comercio e Industria de Salta integra la Multisectorial, y en diálogo con Aries el presidente de la entidad, Gustavo Herrera, se refirió a lo expuesto en relación al pago del bono de $60.000 a pagarse en dos cuotas de $30.000.

José Urtubey: “Las propuestas de Milei no son convenientes para Argentina”

“Los privados estamos analizando el DNU que salió antes de ayer para ver de qué se trata”, expresó, advirtiendo que aún falta conocer detalles y que pase por el Senado de la Nación para su respaldo.

Asimismo, Herrera contó que están  atentas las empresas, los comercios e instituciones que forman la Multisectorial porque no se trata de que no quieren pagar, sino que en algunos casos no pueden pagar.

Aun con este panorama, dijo que lo analizarán y no cerró la puerta de manera tajante a que se pague, aunque señaló  que es algo que deberá ser consensuado entre las partes y  para ello destacó la importancia de las paritarias  por las que se rige el sector.

El presidente de la Cámara sostuvo que fue una “intromisión” del Gobierno Nacional en el sector privado, produciendo “zozobra” y desconfianza entre los comerciantes y sus empleados.

Para José Urtubey el canal para negociar los salarios es “la paritaria”

“Medidas que son torpes en como las comunican, siguen tratándonos como que no estamos capacitados y lo peor de todo es que hace que los empleados y los empleadores se miren con desconfianza”, advirtió.

Por otro lado, Herrera indicó que como comercio tienen una proyección que debería de ser por lo menos de tres a seis meses para saber qué se puede y no gastar.

En otro apartado de la entrevista, Gustavo Herrera respondió a las declaraciones del presidente, Alberto Fernández, retando al sector privado por no querer colaborar. “No es una cuestión de colaboración, por eso existen las paritarias”, insistió.

Finalmente, dijo que deberán sentarse con tranquilidad para llegar a un acuerdo, visto que a la fecha comercio sigue cumpliendo con las paritarias ya acordadas.

Te puede interesar

Gremios denuncian que el IPC de enero de 2025 "es un dibujo"

El INDEC calcula la inflación teniendo como base la estructura de gastos de las personas y familias de 2004/05 y una base de precios de 2016. Mas de 35 gremios piden "actualizar" la forma de medir la inflación y dicen que el dato de enero "es un dibujo".

“No cubrimos ni los costos”: las reformas liberales perjudican a los productores yerbateros

La desregulación impulsada por el Gobierno desplomó el precio de la cosecha y dejó a los pequeños productores a merced de los grandes molinos.

Milei celebró el número de la inflación y se lo dedicó a los "econochantas"

A través de sus redes sociales, el presidente indicó que, en términos reales, Argentina "tiene deflación en dólares". Mediante un video, aseguró que "es el mejor gobierno de la historia".

Una familia tipo necesitó $ 1.033.716 para no ser pobre en enero

En la misma jornada en la que dio a conocer el dato de inflación de enero, el INDEC publicó este jueves los datos de canasta básica alimentaria y canasta básica total del primer mes de 2025.

La inflación de enero fue del 2,2%, según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el primer dato de inflación del año 2025: fue del 2,2%, la más baja de la era Milei. Se trata, además, del menor registro desde julio de 2020, cuando el IPC fue de 1,9%.

Aranceles recíprocos: Argentina podría ser uno de los países más afectados

Donald Trump dijo que igualará las tarifas con los países que cobren tasas más altas a sus productos, como es el caso argentino. Será después de confirmar una imposición del 25% al aluminio y el acero.