Plaza 9 de Julio inconclusa: Analizan "plan B" para el Milagro y no habría carpa naranja
Las demoras en la obra provocan complicaciones para la asistencia de los peregrinos, turistas y salteños en las festividades religiosas. Por primera vez, SAMEC tendrá presencia en los nodos para la atención de los peregrinos.
En diálogo con Aries el director de SAMEC, Fabián Arguello, refirió a la habilitación de las carpas sanitarias que históricamente instala el Sistema de Asistencia Médica para Emergencia y Catástrofes (SAMEC) durante las festividades del Milagro.
“Este año tiene la particularidad distinta por la construcción de la Plaza y estamos esperando que nos informen si van a estar terminadas las obras”, manifestó, por lo que advirtió que de no concluirse, “no vamos a poder estar en la glorieta ni sobre calle Mitre” porque “vamos a estar entorpeciendo el paso de los feligreses”.
Asimismo, Arguello dijo que están activando un "plan B".
“De estar, vamos a estar, pero a lo mejor ubicados en otro lado”, afirmó, opinando que por las obras “va a estar bastante complicado que todo Salta se vuelque a la Catedral porque va a haber mucho menos espacio”.
En sintonía, el Director mencionó las posibilidades de instalarse en calle Caseros, Zuviría o en el Cabildo, confesando que ello imposibilitará el armado de la tradicional carpa naranja. Sobre estas alternativas, advirtió otra complicación por el acceso de las ambulancias y la distancia.
Peregrinos
“Empezamos a trabajar SAMEC también en los nodos en donde no teníamos presencia”, adelantó en primicia para Aries el Director, Fabián Arguello.
“Con la idea de que los peregrinos lleguen a la ciudad de Salta en mejores condiciones físicas”, resaltó, añadiendo que desde el 10 de septiembre empezarán a trabajar en el interior, junto a organismos como Cruz Roja, Defensa Civil, Kinesiólogos y podólogos solidarios.
En otro orden, Arguello alertó sobre las altas temperaturas, adelantando que el trabajo será más complejo y seguramente requerirá una mayor presencia del servicio.
Te puede interesar
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.