
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo aseguró un funcionario municipal. Adujo problemas con los insumos, y desligó responsabilidades del municipio. Por otro lado, aseguró que el SAMEC y otras instituciones podrán asentarse en la Plaza.
Salta23/08/2023El coordinador de Acción Comunitaria de la Municipalidad de Salta, Federico Casas, en “Agenda Abierta” refirió a las obras en Plaza 9 de Julio, respondiendo así los cuestionamientos por las demoras dado que están a las puertas las festividades por El Milagro y aun no fue concluida.
Casas informó que las demoras tuvieron que ver con los insumos, en lo que tiene que ver con la mejora de la iluminación y en el sistema de riego. “Todos son insumos o vienen de otras provincias o son importados, todas estas cuestiones han tenido impacto en la demora de la provisión de los mismos y han impactado en el desarrollo de las tareas”, explicó.
Seguidamente, y de manera tajante, aseguró que “el objetivo es que tengamos la plaza lista para lo que van a ser las festividades del Milagro”. Asimismo, remarcó que la intención es que tanto salteños como turistas puedan disfrutar de “una plaza renovada, con una mejor iluminación, y con accesibilidad”.
Por otro lado, Casas refirió a los trascendidos por el permiso al SAMEC de asentarse en la Plaza 9 de Julio, como lo hace todos los años.
“Son cuestiones o trascendidos que solo alimentan la confusión y es bueno poder transmitir tranquilidad. Van a estar las carpas seguramente ubicadas de manera coordinada y ordenada como el año pasado”, precisó.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.