
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Se mantiene un monitoreo constante de la situación y se coordinan acciones con organismos provinciales y nacionales para garantizar el suministro eléctrico en los puntos críticos de asistencia.
Salta18/03/2025Tras la crecida histórica del río Pilcomayo algunas localidades del norte de la provincia se vieron afectadas por inundaciones. En este contexto el servicio eléctrico se ha visto afectado en algunas y en otras ha sido necesario suspender por razones de seguridad. Hasta el momento permanecen sin servicio 1600 usuarios de Monte Carmelo, Curvita Vieja, Hito 1, Comunidad 3 de Febrero, La Puntana, Santa Victoria Este, Misión La Merced, Misión La Paz, Misión La Gracia, La Estrella y zonas aledañas.
En el marco del operativo la empresa logró brindar suministro al predio dispuesto por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino y la Cruz Roja destinados a asistir a los damnificados, ubicado en El Rosado sobre la ruta nacional 54. Además, abasteció mediante grupos electrógenos a los pozos de agua de Hito 1 y La Puntana para que dicho servicio continuara funcionando.
Desde la empresa se solicita prestar especial atención a las siguientes recomendaciones de seguridad ante estas situaciones extremas:
Se mantiene un monitoreo constante de la situación y se coordinan acciones con organismos provinciales y nacionales para garantizar el suministro eléctrico en los puntos críticos de asistencia y en sectores donde las condiciones de seguridad lo permitan.
El personal de EDESA acompaña a las localidades que se han visto afectadas y ha dispuesto de todos los recursos técnicos y operativos para brindar colaboración en el contexto de este evento extremo.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.