
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
El Ministro resaltó el acompañamiento de Nación y aseguró que desde Economía garantizaron que, al menos este año, no va a haber un cimbronazo en Salud.
Salud30/08/2022El ministro de Salud, Juan José Esteban, destacó por Aries la visita a Salta de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. “Fue muy positiva la visita de las autoridades nacionales, con esta visión federal que tienen. Nos han acompañado en tiempo de pandemia, no solamente con la presencia sino con equipamiento, con insumos y con todo lo que ha dado Nación, y qué mejor que llevarla a los lugares más inhóspitos, más difíciles, más vulnerables”, remarcó.
Se refirió así al recorrido que realizaron por los departamentos Santa Victoria Este y Rivadavia. “No he tenido ningún problema, a pesar de que me decían ‘¿Cómo vas a hacer eso?’ No me molestan los carteles, que hablan de realidades que yo las asumo y estamos trabajando para resolverlas”, sostuvo y dijo desconocer quién ordenó bajar los carteles ante la presencia de las autoridades nacionales.
“Sabemos qué están reclamando, yo lamento que se hayan bajado los carteles. Tanto Vizzotti como yo estamos sabiendo que el recurso humano es finito a nivel nacional, que nos cuesta conseguir el recurso humano, que hay algunas especialidades que son mucho más críticas que otras, pero se está trabajando”, agregó Esteban.
En cuanto a los insumos, garantizó que llegan tanto desde la Provincia como desde Nación, a través del Plan Remediar. “Creo que estamos dando soluciones”, dijo aunque remarcó que “esto es histórico, los problemas de nutrición en el norte, de falta de agua”. “Sabemos que hay que solucionarlo, dejar algo instalado. Esto tiene que ser una solución de hoy para adelante”, enfatizó.
Aseguró que “ha cambiado la logística de trabajo en el norte”, con la presencia permanente de equipos de trabajo. “Hemos organizado las visitas de las fundaciones- continuó el Ministro, las hemos tenido durante tantos años en cantidad de gente, en cantidad de recursos económicos, y nunca se movió el amperímetro. Ahora queremos que ese amperímetro se mueva y que los norteños, los originarios, los paisanos, los criollos tengan una mejor atención sanitaria”.
Destacó la reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, y señaló: “Nos tranquilizó mucho en el sentido de que no va a haber un cimbronazo. Tiene la previsibilidad de hoy hasta fin de año. El año que viene veremos”.
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.