
Advierten que la mitad del déficit de la UNSa es por mala administración
El rector de la casa de altos estudios explicó que se sostiene un déficit de más de tres millones de pesos que afectan a las cuentas de la universidad.



El rector de la casa de altos estudios explicó que se sostiene un déficit de más de tres millones de pesos que afectan a las cuentas de la universidad.

El pasivo de IOSFA se incrementó de manera exponencial entre los ejercicios 2023 y 2024. Irregularidades, recortes y deudas con proveedores.

Solo en el primer trimestre el déficit de divisas entre turismo “emisivo” y “receptivo” fue de USD 3.500 millones. Los egresos del primer tipo aumentaron 114% y los ingresos del segundo cayeron 8%.

El ajuste como política de estado está imponiéndose en la administración de los distintos niveles de gobierno, tanto centralizada como descentralizada. Ha llegado a organismos autónomos, como las universidades y la UNSa no es una excepción.

El rector de la Universidad Nacional de Salta aseguró que los contratos se revisaron y hay a quienes se los renovaron.

El interventor detalló la situación financiera de la obra social, habló de responsabilidades en investigación y confirmó que hay 4.200 millones de deuda no exigible.

El inminente inicio de abril abre un tiempo que expondrá la realidad provincial desde la perspectiva electoral. Es un panorama complejo que exigirá de la ciudadanía la atención para observar lo que está más allá de sus intereses personales.

El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.

Las precipitaciones podrían aumentar en los próximos días, pero su comportamiento dependerá de la evolución del océano Pacífico y los sistemas que ingresen a la región.

El diputado provincial del PRO apuntó contra el oficialismo por la falta de control en el IPS y la ratificación de Gladys Sánchez pese a un déficit que se triplicó en cuatro años.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.