
La Administración Nacional de la Seguridad Social definió el nuevo esquema de las asignaciones, pensiones y jubilaciones para el noveno mes del año, con un incremento basado en la inflación de julio.
El pasivo de IOSFA se incrementó de manera exponencial entre los ejercicios 2023 y 2024. Irregularidades, recortes y deudas con proveedores.
Argentina01/09/2025En medio del escándalo por las presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad, crece otro problema voluminoso dentro del gobierno nacional: el déficit que, a pesar de los recortes y faltas de pagos, viene acumulando la obra social de las Fuerzas Armadas durante la gestión de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa.
Tiempo atrás, Ámbito informó sobre el enojo por parte del Directorio del Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), el cual criticaba el préstamo de 40 mil millones de pesos pedido al Instituto de Ayuda Financiera (IAF). La particularidad era que la nota interna iba dirigida al presidente del Instituto, el mendocino Luis Roberto Fiochi, quien cuando se tomó la deuda presidía el mencionado IAF. A ello, se sumaban las quejas por el recorte en las prestaciones de IOSFA, incluyendo medicamentos oncológicos, que tenía como consecuencia que esos afiliados atestasen los hospitales municipales con el objetivo de obtener los remedios.
Sin embargo, se acaba de abrir otro frente dentro de la cuestionada gestión del equipo de Petri: el exponencial incremento del déficit de IOSFA, y una particularidad que hasta ahora no tuvo explicación por parte de Defensa, quien fue consultado para esta nota.
A pesar de que era un secreto a voces dentro del organismo, Ámbito accedió, en exclusiva, a los estados contables de 2023 y 2024 de IOSFA, sobre los cuales lo primero que llama la atención es una anomalía. Mientras que en el estado contable de 2023, último año del gobierno de Alberto Fernández, aparece, como total del pasivo para ese año, 66 mil millones de pesos, en el de 2024 se adjudica a 2023 un pasivo de 93 mil millones de pesos. 27 mil millones de pesos más que no se explican por qué se modificó.
¿A qué se debe esta diferencia sobre algo que ya estaba aprobado? Es algo sobre lo que el Ministerio de Defensa no respondió. Fuentes de IOSFA, en cambio, fueron muy críticas en sus afirmaciones: “Nadie nos dice a qué se debe ese dibujo, pero es un escándalo mayúsculo”.
Por otro lado, más allá de si el pasivo de 2023 fue de 66 mil millones de pesos o de 93 mil millones de pesos, el incremento en 2024, el primer año de Petri como ministro de Defensa, es notorio: alcanza los 173 mil millones de pesos.
Este aumento en el déficit de IOSFA pega fuerte si se tiene en cuenta que los afiliados vienen denunciando sucesivos recortes. Otra respuesta pendiente del Ministerio de Defensa.
No obstante, el teniente general retirado y jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas desde febrero de 2020 hasta enero de 2024, Juan Martín Paleo, sumó otro elemento, ya que a su juicio la responsabilidad no solo es de Petri, sino también de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, ya que IOSFA cuenta entre sus afiliados a Gendarmería, Prefectura y PSA.
En diálogo con Ámbito, Paleo, quien va como candidato a senador por la lista de Ricardo López Murphy en la ciudad de Buenos Aires, indicó que “la gestión de Aguad entregó una obra social prácticamente quebrada, muy parecida a como está ahora. Nosotros, durante los cuatro años de gestión, equilibramos las cuentas y la entregamos saneada, y, como si fuera poco, con un plazo fijo para afrontar los gastos. La foto de hoy es de un déficit de más de 200 mil millones de pesos. Según las cifras que manejamos, es de casi 250 mil millones de pesos”.
Paleo relató que recibe mensajes de afiliados que a la vez son pacientes oncológicos y le están reclamando a la obra social que cumpla con la entrega de los mismo. Incluso, le cuentan que “han tenido hasta que interponer cartas documentos, reclamos administrativos y hasta recursos de amparo porque no entregan los medicamentos, sin importarles la situación que atraviesan. Entonces no entiendo de dónde sale tremendo déficit”.
En cuanto a las responsabilidades, Paleo señaló que “no escuché a Petri ni a Bullrich decir nada sobre el servicio que están brindando como obra social a sus afiliados. Si ese es el liderazgo que ejerce Bullrich, a quien parece no interesarle su gente, habla bastante mal de las virtudes que debe tener”.
Por otro lado, en entrevista con Ámbito, Rubén López, secretario general de la junta interna de ATE-IOSFA, señaló que “vivimos una situación caótica a nivel nacional, porque no le están pagando a los prestadores, por lo que ya se dieron de baja 200 prestadores. A su vez, hay un atraso de tres meses en cuanto a la entrega de la medicación oncológica. Entonces, en muchos lados lo que están haciendo los afiliados es apelar a los hospitales municipales para tratar de conseguir la medicación que necesitan. El caos es tal que cada mes se suman 19 mil millones de pesos al déficit, porque no están pagando nada”.
Por primera vez, este diario adjunta al final del artículo todos los estados contables que, hasta ahora, permanecían bajo siete llaves.
El 15 de abril, los vocales del Directorio del (IOSFA) presentaron una nota interna dirigida al presidente de IOSFA, Luis Fiochi. Antes de avanzar, cabe tener en cuenta que IOSFA es la tercera obra social del país por sus dimensiones, detrás de PAMI y IOMA. En el mencionado documento, señalan una serie de cuestionamientos en relación con diferentes medidas que tomó Fiochi desde que asumió en noviembre de 2024.
Ámbito tuvo acceso a la nota interna en la que los integrantes del Directorio critican el préstamo de 40 mil millones de pesos pedido al Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares, del que Fiochi fue presidente hasta noviembre cuando fue puesto a cargo de IOSFA. “No se logró solución”, dicen. Lo cierto es que en marzo, mediante otra nota interna, el director vicealmirante Eduardo Urrutia había realizado un reclamo en esa misma línea directamente dirigido a Fiochi: “Usted nos expresó que la tasa de interés estaría en el orden del 35 al 37 % y finalmente se negoció 52,05 %. Con una CFT Anual de 64.48%”.
Peor, Urrutia, en ese primer texto, acusó a Fiochi de retacear información al Directorio: “(…) los miembros del Directorio que votamos a favor de la tramitación del préstamo no nos enteramos de las condiciones finales si no hasta que se concretó el mismo. No fuimos consultados ni informados de las condiciones que estaba imponiendo el IAF”.
Entonces, no solo se hacen eco tanto de una tasa de interés superior a lo que se accede en el mercado actualmente como de que no fueran debidamente informados, sino que añaden que Fiochi fue el funcionario que lo gestionó durante su paso en el IAF, poco antes de reemplazar a Oscar Sagas, quien presentó la renuncia el 19 de noviembre de 2024. Sagas es acusado por el presunto desmanejo que llevó a una crisis financiera de poco más de 122 mil millones de pesos.
Cuando Fioschi pasó a IOSFA, situó a la también mendocina Betina Surballe como gerenta de Recursos Financieros del IAF. Surballe era la mano derecha de Fiochi previo a su partida.
En el documento señalado, los miembros del Directorio critican que Fiochi los dejó al margen de la toma de decisiones y, a la vez, ignora sus propuestas. Por otro lado, señalaron el nombramiento de personas sin antecedentes para ocupar cargos jerárquicos. El caso sobre el que hacen más hincapié es el de la designación de una abogada sin experiencia (“recién llegada a IOSFA”, afirman) a cargo del área de Transparencia. Se refieren a Lucila Pagani. Todo eso, salteándose el proceso de selección. Por último, resaltan que tomó decisiones muy importantes sin consultar al Directorio y que, a la postre, afectaron al afiliado.
El silencio de Fiochi tal vez tenga explicación. La nota interna lleva la firma de todos los miembros del Directorio.
Con información de Ámbito
La Administración Nacional de la Seguridad Social definió el nuevo esquema de las asignaciones, pensiones y jubilaciones para el noveno mes del año, con un incremento basado en la inflación de julio.
ANMAT inhibió un laboratorio y se designaron nuevos funcionarios clave para garantizar la seguridad de los medicamentos y la gestión sanitaria.
La Jefatura de Gabinete anunció que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se celebrará el viernes 10 de octubre, buscando impulsar el turismo y la economía.
Diferentes instituciones episcopales piden por la financiación urgente de los centros de rehabilitación para adictos que se encuentran en una situación precaria.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina reveló que se patentaron 54.664 unidades, contra las 62.821 registradas el mes previo.
Con la inflación de julio en 1,9%, la mayoría de los gremios cerró acuerdos por debajo de ese nivel y los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.