
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.
Opinión31/03/2025 Juan Manuel UrtubeyLa insistencia de los funcionarios del gobierno nacional en anunciar el acuerdo con el Fondo pretende alejar la incertidumbre acerca de la sustentabilidad del plan económico.
El mercado parece desconfiar de las afirmaciones del ministerio de Economía que rechaza las versiones de un nuevo ajuste en el tipo de cambio, y sumado a los rumores de una devaluación, las dudas acerca de la eficacia del programa económico profundizan el temor a una fuga mayor.
Analizando el poco más de un año de la actual gestión se advierte con claridad el problema. Si miramos la entrada y salida de divisas, o sea la cuenta corriente de la balanza de pagos, empezamos a encontrar los motivos.
Si bien el balance cambiario de bienes y servicios muestra un superávit de un poco más de 12.850 millones de dólares, salieron en concepto de intereses y dividendos casi 13.800 millones. Arrojando un faltante de 1.000 millones de dólares.
Esto se explica, en parte, en el fuerte aumento de la deuda externa privada generada gracias a las políticas del gobierno, que hicieron más conveniente endeudarse en dólares, como consecuencia de un tipo de cambio artificialmente sostenido.
Al detenerse la entrada dólares provenientes de ese endeudamiento y frente a la demanda de divisas por parte de las empresas para cancelar las deudas o en el mejor de los casos pagar intereses, el panorama se complicó.
La Argentina vuelve a tropezar con la misma piedra, con el agravante que, esta vez, es el gobierno el que provoca su propia restricción externa, presionando con un tipo de cambio muy atrasado.
La anunciada lluvia de inversiones que iba a venir como consecuencia de la política económica de la actual administración, y de los enormes beneficios, de todo tipo, ofrecidos por las leyes correspondientes, no llega todavía y su demora hace tambalear el plan económico razón por la cual, ese esperado ingreso de divisas para invertir en nuestro país será reemplazada por un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional…
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
Mientras la atención y los esfuerzos se concentran en el ordenamiento de la macroeconomía, los datos sobre la micro dan cuenta de una crisis social de alcances preocupantes. Los consumos básicos han caído y las expectativas de ajuste salarial son mínimas.
El Gobierno insiste en sostener lo insostenible: un dólar artificial, un Banco Central vaciado y un país en caída libre. Milei, lejos de reconocer la realidad, se aferra al poder a cualquier costo. ¿Hasta dónde piensa llevarnos?
Hay momentos en que la historia y la actualidad se entrelazan, y lo que parece un acontecimiento conmemorativo se convierte en una oportunidad para pensar el presente y proyectar el futuro.
Van apareciendo en la campaña política las propuestas que trascienden los eslóganes que buscan captar la voluntad de los ciudadanos. A un poco más de 20 días de los comicios son las estructuras que participan de la compulsa las que tomaron la posta, para defender los intereses en juego.
En plena campaña electoral, el Gobernador de la Provincia pidió públicamente la intervención de todos los legisladores nacionales por Salta para completar una gestión de más de un año por obras públicas imprescindibles. El llamado es consecuencia de su exclusión del proyecto de presupuesto que analiza el Congreso.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Este domingo Juventud Antoniana empieza su participación en la Reválida del Federal A visitando a Boca Unidos de Corrientes. El partido de ida se jugará en el estadio Leoncio Benítez desde las 18:00.
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.