Al fondo con apuro

El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.

Opinión31/03/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

La insistencia de los funcionarios del gobierno nacional en anunciar el acuerdo con el Fondo pretende alejar la incertidumbre acerca de la sustentabilidad del plan económico.

El mercado parece desconfiar de las afirmaciones del ministerio de Economía que rechaza las versiones de un nuevo ajuste en el tipo de cambio, y sumado a los rumores de una devaluación, las dudas acerca de la eficacia del programa económico profundizan el temor a una fuga mayor.

Analizando el poco más de un año de la actual gestión se advierte con claridad el problema. Si miramos la entrada y salida de divisas, o sea la cuenta corriente de la balanza de pagos, empezamos a encontrar los motivos.

Si bien el balance cambiario de bienes y servicios muestra un superávit de un poco más de 12.850 millones de dólares, salieron en concepto de intereses y dividendos casi 13.800 millones. Arrojando un faltante de 1.000 millones de dólares. 

Esto se explica, en parte, en el fuerte aumento de la deuda externa privada generada gracias a las políticas del gobierno, que hicieron más conveniente endeudarse en dólares, como consecuencia de un tipo de cambio artificialmente sostenido.  

Al detenerse la entrada dólares provenientes de ese endeudamiento y frente a la demanda de divisas por parte de las empresas para cancelar las deudas o en el mejor de los casos pagar intereses, el panorama se complicó.

La Argentina vuelve a tropezar con la misma piedra, con el agravante que, esta vez, es el gobierno el que provoca su propia restricción externa, presionando con un tipo de cambio muy atrasado.

La anunciada lluvia de inversiones que iba a venir como consecuencia de la política económica de la actual administración, y de los enormes beneficios, de todo tipo, ofrecidos por las leyes correspondientes, no llega todavía y su demora hace tambalear el plan económico razón por la cual, ese esperado ingreso de divisas para invertir en nuestro país será reemplazada por un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional…

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Frontera

Opinión16/05/2025

La semana cierra con la atención puesta en la frontera norte del país, especialmente en el límite entre Salta y Bolivia. A las medidas dispuestas en el marco de la lucha contra el narcotráfico, se suma la decisión de poner más rigor en la política de migraciones.

Frase 1920 x 1080 (1)

Carencias

Opinión15/05/2025

Con una reunión de gabinete, el gobernador Gustavo Sáenz abrió otra etapa de gestión tras las elecciones de renovación legislativa. Durante la campaña se recogieron datos sustanciales sobre los déficits de atención por parte de la administración provincial.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión14/05/2025

Las pasadas elecciones de medio tiempo pareciera que han puesto una bisagra al año en curso y los acontecimientos han comenzado a transitar otros caminos. Algunas cuestiones van a demandar decisiones inmediatas del Ejecutivo y, en general, van a exigir extremar el control sobre el uso de recursos públicos.

Frase 1920 x 1080

Evaluación

Opinión13/05/2025

El proceso electoral del domingo ingresa en una instancia de gran peso, que le dará el cierre formal a los comicios cuando hacia el fin de la semana concluya el escrutinio definitivo. Pero ya está en marcha el análisis político que trasciende esa formalidad y se repasan los resultados en relación a la estrategia desarrollada.

Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión12/05/2025

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail