Al fondo con apuro

El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.

Opinión31/03/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

La insistencia de los funcionarios del gobierno nacional en anunciar el acuerdo con el Fondo pretende alejar la incertidumbre acerca de la sustentabilidad del plan económico.

El mercado parece desconfiar de las afirmaciones del ministerio de Economía que rechaza las versiones de un nuevo ajuste en el tipo de cambio, y sumado a los rumores de una devaluación, las dudas acerca de la eficacia del programa económico profundizan el temor a una fuga mayor.

Analizando el poco más de un año de la actual gestión se advierte con claridad el problema. Si miramos la entrada y salida de divisas, o sea la cuenta corriente de la balanza de pagos, empezamos a encontrar los motivos.

Si bien el balance cambiario de bienes y servicios muestra un superávit de un poco más de 12.850 millones de dólares, salieron en concepto de intereses y dividendos casi 13.800 millones. Arrojando un faltante de 1.000 millones de dólares. 

Esto se explica, en parte, en el fuerte aumento de la deuda externa privada generada gracias a las políticas del gobierno, que hicieron más conveniente endeudarse en dólares, como consecuencia de un tipo de cambio artificialmente sostenido.  

Al detenerse la entrada dólares provenientes de ese endeudamiento y frente a la demanda de divisas por parte de las empresas para cancelar las deudas o en el mejor de los casos pagar intereses, el panorama se complicó.

La Argentina vuelve a tropezar con la misma piedra, con el agravante que, esta vez, es el gobierno el que provoca su propia restricción externa, presionando con un tipo de cambio muy atrasado.

La anunciada lluvia de inversiones que iba a venir como consecuencia de la política económica de la actual administración, y de los enormes beneficios, de todo tipo, ofrecidos por las leyes correspondientes, no llega todavía y su demora hace tambalear el plan económico razón por la cual, ese esperado ingreso de divisas para invertir en nuestro país será reemplazada por un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional…

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail