Al fondo con apuro

El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.

Opinión31/03/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

La insistencia de los funcionarios del gobierno nacional en anunciar el acuerdo con el Fondo pretende alejar la incertidumbre acerca de la sustentabilidad del plan económico.

El mercado parece desconfiar de las afirmaciones del ministerio de Economía que rechaza las versiones de un nuevo ajuste en el tipo de cambio, y sumado a los rumores de una devaluación, las dudas acerca de la eficacia del programa económico profundizan el temor a una fuga mayor.

Analizando el poco más de un año de la actual gestión se advierte con claridad el problema. Si miramos la entrada y salida de divisas, o sea la cuenta corriente de la balanza de pagos, empezamos a encontrar los motivos.

Si bien el balance cambiario de bienes y servicios muestra un superávit de un poco más de 12.850 millones de dólares, salieron en concepto de intereses y dividendos casi 13.800 millones. Arrojando un faltante de 1.000 millones de dólares. 

Esto se explica, en parte, en el fuerte aumento de la deuda externa privada generada gracias a las políticas del gobierno, que hicieron más conveniente endeudarse en dólares, como consecuencia de un tipo de cambio artificialmente sostenido.  

Al detenerse la entrada dólares provenientes de ese endeudamiento y frente a la demanda de divisas por parte de las empresas para cancelar las deudas o en el mejor de los casos pagar intereses, el panorama se complicó.

La Argentina vuelve a tropezar con la misma piedra, con el agravante que, esta vez, es el gobierno el que provoca su propia restricción externa, presionando con un tipo de cambio muy atrasado.

La anunciada lluvia de inversiones que iba a venir como consecuencia de la política económica de la actual administración, y de los enormes beneficios, de todo tipo, ofrecidos por las leyes correspondientes, no llega todavía y su demora hace tambalear el plan económico razón por la cual, ese esperado ingreso de divisas para invertir en nuestro país será reemplazada por un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional…

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Lo más visto

Recibí información en tu mail