
“El núcleo central que nos une a todos nosotros es el Movimiento Nacional Justicialista”, resaltó, en Aries, el dirigente y ex legislador Santiago Godoy.
“El núcleo central que nos une a todos nosotros es el Movimiento Nacional Justicialista”, resaltó, en Aries, el dirigente y ex legislador Santiago Godoy.
Lo sostuvo por Aries el ex diputado nacional Pablo Kosiner y remarcó ante una posible candidatura a la gobernación: “Después de tener una experiencia en la política, uno se siente con la preparación. Pero no creo que sea una cuestión personal”.
En Cafayate se instaló la Mesa del Congreso Ordinario del Partido Justicialista de Salta, con el fin de funcionar con un fuerte sentido federal y con importantes definiciones políticas en 5ta edición.
Dirigentes del Partido Justicialista de Salta solicitan cambios en la Carta Orgánica del Partido por considerarla “obsoleta y antidemocrática”, y también se elimine la Comisión de Acción Política de esa fuerza.
El presidente del Partido Justicialista de Salta, Miguel Isa, anunció que se buscará convocar a elecciones partidaria para el año que viene y adelantó que no participará de las mismas.
El presidente del Partido Justicialista de Salta, Miguel Isa, responsabilizó a “un pícaro que se pasó de rosca” la desaparición del cuadro de Juan Carlos Romero de la galería del presidente del PJ salteño.
El presidente del Partido Justicialista de Salta, Miguel Isa, aseguró que está lleno de errores y latigazos en la espalda, pero explica que no baja los brazos y quiere seguir luchando.
El afiliado peronista Mario Comparada, sostuvo que los dirigentes del PJ salteño reclaman participación pero a la hora de la verdad van y aplauden a los mismos de siempre.
El Partido Justicialista de Salta convocó a la sesión extraordinaria del Congreso Provincial para el día 6 de febrero a las 10 a través de la plataforma virtual Zoom.
El dirigente justicialista y secretario general de la CAP, Antonio Hucena, reveló la estrategia electoral de esa fuerza políticas de cara a las elecciones provinciales 2021 y confirmó el respaldo del PJ al oficialismo provincial mediante la incorporación a la alianza saencista.
El concejal mandato cumplido y dirigente del PJ, Guido Giacosa, fue crítico con las nuevas autoridades partidarias del justicialismo salteño porque representan el antiperonismo.
El dirigente justicialista y diputado provincial mandato cumplido, Eduardo “Garfio” Barrionuevo, analizó la incorporación del actual Coordinador de Enlace y Relaciones Política de Salta, Pablo Outes, como presidente de la Comisión de Acción Política del PJ.
Hoy habrá una reunión entre los partidos políticos que integran en Salta el Frente de Todos, y esperan zanjar diferencias, razón por la que solo participarán los presidentes de los mismos.
El precandidato a diputado provincial por Izquierda Popular, Tupac Puggioni, fue muy crítico del peronismo salteño al que lo vinculo a la muerte y desaparición del exgobernador Miguel Ragone,y lo calificó como reaccionario y feudal.
A hora de que finalice el plazo para registrar los frentes de las elecciones provinciales, el precandidato a senador nacional Sergio Leavy, reconoció que hay una posibilidad de que el Partido Justicialista de Salta apoye al Frente de Todos en las PASO de octubre.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.