
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
El concejal mandato cumplido y dirigente del PJ, Guido Giacosa, fue crítico con las nuevas autoridades partidarias del justicialismo salteño porque representan el antiperonismo.
Política27/08/2020En Día de Miércoles, Giacosa aseguró que en el Congreso Partidario del PJ realizado el fin de semana no hubo una renovación orgánica sino que fue una maniobra de cooptación por fuerzas políticas que han obtenido el triunfo electoral en las provincias y consideran que tienen facultad para realizar esta maniobra con el colaboracionismo de cuatros dispuestos a entregarle el partido a quienes tenían la franquicia del PRO de Macri en Salta.
Lamentó que la amplitud del PJ y la vocación frentista del mismo, haya permitido que transiten por las boletas de esa fuerza política todos los actores políticos de la provincia, como por ejemplo Alfredo Olmedo, “por poner un ejemplo extremo”.
En este sentido, señaló que el nuevo presidente de la Comisión de Acción Política del PJ y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de Salta, Pablo Outes, junto al gobernador Gustavo Sáenz, ahora se han señoreado con el PJ hasta ayer estaban militando en el antiperonismo.
Por esta razón, consideró que si a las nuevas autoridades partidarias se les realiza un test de peronsimo, van a responder consignas que son propias del campo de opinión del antiperonismo.
Ejemplificó diciendo que si son consultados sobre el reparto de la renta extraordinaria de la soja, responderán “el campo somos todos”.
Auguró que de ninguna manera van a salir con sus vestiduras amarillas a pedir el voto para Cambiemos en las próximas elecciones, porque ahora planean considerarse integrados a un oficialismo nacional, al incluir como segunda autoridad de la Comisión de Acción Política del PJ, a Emiliano Estrada, actual funcionario del Ministerio de Interior de la Nación.
Para Giacosa, hay en Nación dirigentes a quienes les parece conveniente reclutar adeptos entre gobernadores y hacer una juntadera en torno del partido justicialista que le permita gobernabilidad.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
La diputada Socorro Villamayor señaló que se consideraron dichos espacios porque “podemos tener verdaderamente un control en el ingreso” y aseguró que en otras provincias "ya se ha implementado y tiene buenos resultados".
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.