
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Hoy habrá una reunión entre los partidos políticos que integran en Salta el Frente de Todos, y esperan zanjar diferencias, razón por la que solo participarán los presidentes de los mismos.
Política14/08/2020En diálogo con El Acople, el secretario del Partido de la Victoria, José Vilariño, aseguró que desde la fuerza política a la que representa no han contestado en absoluto los cuestionamientos que recibieron porque “no merecían ser públicas las discusiones del frente”.
Aseguró que después de las elecciones se cumplió con todo lo acordado y firmado entre los partidos integrantes del frente, y señaló que ellos fueron los únicos perjudicados porque era que sus dirigentes iban a asumir al frente del PAMI y Migraciones, pero finalmente no fue así.
Vilariño destacó que los partidos Felicidad, Memoria y Movilización y el PJ de Salta, apoyaron la formula Lavagna-Urtubey del frente Consenso Federal, pero después de los contundentes resultados en las PASO que obtuvo la fórmula Fernández-Fernández, se sumaron al Frente de Todos en Salta tres días antes de vencer el plazo electoral.
Recordó que incluso esas fuerzas políticas cuando se acoplaron al Frente de Todos en la provincia, sometieron a ese espacio a un proceso interno desgastante que terminó en la justicia.
Resaltó que el Partido de la Victoria tiene representantes en distintos cargos, como senadores nacionales e intendentes, que tienen una función institucional y remarcó que si alguno de ellos aparece al lado del gobernador no quiere decir que se esté con Gustavo Sáenz.
Por esta razón, consideró necesario que desde la política el frente se debe renovar, potenciar, y fortalecer, a diferencia del PJ de Salta que viene a contramano de la decisión nacional.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.