
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Además, apuntó a otros servicios del Estado que, según él, deberían ser privados porque no se pueden sostener.
Salta17/04/2025Con un enfoque claramente liberal, Alberto Castillo, candidato a senador provincial por el Frente Liberal Salteño, en su paso por Día de Miércoles, cuestionó el esquema actual del sistema eléctrico en Salta y propuso abrirlo a la competencia. “¿Vamos a seguir con el monopolio de EDESA? Tenemos que desregular el sistema eléctrico en la provincia de una vez por todas”, propuso. Y aclaró: “No quiere decir que se vaya EDESA. Tenemos que permitir que entren otras empresas y compitan”.
Castillo sostuvo que “Salta tiene la luz más cara del país” y vinculó el problema al modelo monopólico que impide mejoras en precios y calidad del servicio. “Estas son las ideas de libertad. Esto es lo que tenemos que discutir”, afirmó, para marcar una línea ideológica clara con el proyecto del presidente Javier Milei.
Otro de los puntos que abordó fue la situación de las rutas provinciales, muchas de las cuales, según explicó, son utilizadas mayoritariamente por el sector comercial. “Hay rutas provinciales que son utilizadas el 80% por el sector privado. Que lo sostenga el sector privado. ¿Por qué tiene que sostenerlo gente que no tiene ni siquiera vehículo?”, cuestionó. Y agregó: “El 30% de los salteños tiene vehículo nada más”.
Para Castillo, la solución pasa por racionalizar el uso del presupuesto y redefinir el rol del Estado. “Privaticemos esas rutas y direccionemos esos recursos a los pilares fundamentales que hacen al Estado, que son seguridad, salud y educación”, propuso. En su visión, el Estado debe enfocarse en sus funciones esenciales y dejar actividades no prioritarias en manos del sector privado.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.