
Vuelve el dólar soja: El 25% de las divisas será de libre disponibilidad para los exportadores
Economía05/09/2023Se trata de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador, que esta vez no contempla un tipo de cambio diferencial.
Se trata de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador, que esta vez no contempla un tipo de cambio diferencial.
La particularidad de este nuevo esquema es que el tipo de cambio de $200 que se otorgó en septiembre será actualizado por inflación y se aplicará desde el lunes al 31 de diciembre.
Entre diciembre y marzo faltarán en la economía unos u$s6.500 millones por los bajos rindes de trigo y maíz.
Ante la difusión de versiones sobre la posible extensión del régimen diferencial del tipo de cambio para exportadores de soja, Bahillo confirmó que terminará en septiembre.
Javier Milei criticó la implementación del nuevo dólar y aseguró con duras palabras que es una "chanchada" tras la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador.
Un informe de la consultora PxQ subrayó que el tipo de cambio diferencial de $200 para los exportadores del agro equivale a una baja temporal de las retenciones.
En el Banco Central señalan que los números son alentadores para “quitar presión inflacionaria y dar certidumbre”, pero advierten al campo que no permitirán que sigan acumulando stock.
El volumen de compraventa de soja se logró tras la implementación de un dólar a 200 pesos que impulsó el Gobierno nacional.
El agro liquidó aproximadamente 1 millón de toneladas el lunes, cuando entró en vigencia el dólar a 200 pesos que lanzó el Gobierno.
Afirman que la medida nacional solo beneficia a las grandes cerealeras y no a productores.
Lo dijo el presidente de la entidad, Carlos Achetoni, en referencia al dólar a $200 que el Gobierno oficializó para el complejo sojero. Afirmó que no hay políticas para pequeños y medianos productores.
Así lo confirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Se descartó además un esquema de “retenciones cero”.
Mañana vence el instrumento financiero que diseñó el Banco Central y que no generó incentivos en el sector de la producción. La exportación de granos advirtió que este mes podría ser el peor agosto de los últimos 10 a 15 años en liquidación de divisas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.