
Vuelve el dólar soja: El 25% de las divisas será de libre disponibilidad para los exportadores
Economía05/09/2023Se trata de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador, que esta vez no contempla un tipo de cambio diferencial.



Se trata de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador, que esta vez no contempla un tipo de cambio diferencial.

La particularidad de este nuevo esquema es que el tipo de cambio de $200 que se otorgó en septiembre será actualizado por inflación y se aplicará desde el lunes al 31 de diciembre.

Entre diciembre y marzo faltarán en la economía unos u$s6.500 millones por los bajos rindes de trigo y maíz.

Ante la difusión de versiones sobre la posible extensión del régimen diferencial del tipo de cambio para exportadores de soja, Bahillo confirmó que terminará en septiembre.

Javier Milei criticó la implementación del nuevo dólar y aseguró con duras palabras que es una "chanchada" tras la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/62FTYKEM6FCRFGY4NZ2ERAK3OA.jpg)
Un informe de la consultora PxQ subrayó que el tipo de cambio diferencial de $200 para los exportadores del agro equivale a una baja temporal de las retenciones.

En el Banco Central señalan que los números son alentadores para “quitar presión inflacionaria y dar certidumbre”, pero advierten al campo que no permitirán que sigan acumulando stock.

El volumen de compraventa de soja se logró tras la implementación de un dólar a 200 pesos que impulsó el Gobierno nacional.

El agro liquidó aproximadamente 1 millón de toneladas el lunes, cuando entró en vigencia el dólar a 200 pesos que lanzó el Gobierno.

Afirman que la medida nacional solo beneficia a las grandes cerealeras y no a productores.

Lo dijo el presidente de la entidad, Carlos Achetoni, en referencia al dólar a $200 que el Gobierno oficializó para el complejo sojero. Afirmó que no hay políticas para pequeños y medianos productores.

Así lo confirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Se descartó además un esquema de “retenciones cero”.

Mañana vence el instrumento financiero que diseñó el Banco Central y que no generó incentivos en el sector de la producción. La exportación de granos advirtió que este mes podría ser el peor agosto de los últimos 10 a 15 años en liquidación de divisas.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.