
El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, desmintió la figura de "presa política" para Cristina Kirchner tras la condena por la causa Vialidad.



El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, desmintió la figura de "presa política" para Cristina Kirchner tras la condena por la causa Vialidad.

Con varias causas aún abiertas, Cristina Fernández comienza a cumplir la condena de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos confirmada este martes por la Corte Suprema de Justicia. La decisión generó un fuerte impacto y las reacciones inmediatas se centraron en la vinculación del fallo con su futuro político.

Representantes de varios sindicatos mantendrán un encuentro en la sede de Smata ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia ratifique la condena de la expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ).

Horacio Rosatti llamó a los integrantes del máximo tribunal para definir el futuro de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.
Lo aseguró su abogado, quien este lunes – en conferencia de prensa – informó que se recusó al juez Manuel García-Mansilla por imparcialidad.

En lo que será el último recurso, la defensa pedirá a la Corte que admita la queja y que dicte la absolución en la causa en la que Cristina fue condenada a 6 años de prisión.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pronosticó que, como el máximo tribunal fallará en su contra, la expresidenta "tendrá que purgar su pena".

El representante del MPF presentará su escrito el próximo lunes, pero el caso podría estirarse porque se esperan recusaciones en el Máximo Tribunal, especialmente contra Manuel García-Mansilla.

El vicegobernador señaló que “la condena deja mucho que desear” y apuntó a un juicio nublado por una mirada política.

La Cámara de Casación ratificó la condena de seis años contra la expresidenta.

El gobernador bonaerense dejó a un lado las diferencias internas que dividen al PJ y cuestionó con dureza a la Justicia. “No hay una sola prueba, es un escándalo jurídico que tiene una gravedad inmensa”, enfatizó

Senador nacional, cercano a la expresidenta, dijo que esperan una sentencia negativa para la ex mandataria. Se conocerá el próximo miércoles.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A2KBD6FBJBACBKNOETENFT2R5U.jpg)
El juez de la Corte Suprema remarcó que "si la ley dice que uno puede competir hasta que haya sentencia firme de condena, es así".
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/2PCLLNUVYNB5LA7RFQW5QELRCY.jpg)
El Tribunal dio a conocer los fundamentos de la sentencia a la Vicepresidenta y desde ahora todas las partes podrán apelarlo ante Casación.

El viaje se concretó el jueves 13 de octubre, difundido por el matutino Página 12 cuatro días después, el mismo día en que los protagonistas de la escapada crearon un grupo de Telegram para acordar una estrategia de respuesta que incluía presionar a algunos medios para que guardaran silencio y planificar una versión unificada para difundir a través de ciertos periodistas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6XN7GOKLUVBCPOPIP35ZSM5WMQ.jpg)
Luana Volnovich se refirió al enfrentamiento con el gobierno porteño y planteó que en Juntos por el Cambio están discutiendo para ver “quién se carga al peronismo”
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezó este miércoles una nueva reunión del Gabinete Nacional, que tuvo como telón de fondo las repercusiones del desarrollo de la causa "Vialidad", que involucra a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Así lo afirmó el diputado nacional por el Frente de Todos, analizó la causa vialidad contra la vicepresidenta y calificó como una “sobreactuación” la reacción de la oposición por las manifestaciones.

"Es evidente que el objetivo político, a través de este ejercicio del derecho con una alianza mediático judicial, es el aniquilamiento político de una persona, en este caso de la Vicepresidenta de la Nación", remarcó el jurista español.

Fue a través de una declaración de apoyo a la Vicepresidenta argentina en el marco del proceso judicial que se lleva a cabo en su contra.

El músico publicó un contundente mensaje en redes sociales para expresar su apoyo a la Vicepresidenta.

Tras el pedido de pena del fiscal Luciani, el Poder Ejecutivo reiteró su adhesión al principio constitucional de inocencia y reafirmó la necesidad de reformar el Poder Judicial.

Así lo solicitó el fiscal Diego Luciani ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, quien acusa a la vicepresidenta de ser "jefa de la asociación ilícita" y haber cometido el delito de administración fraudulenta en contra de la administración pública.

Amplió la recusación contra el juez Gimenez Uriburu y ahora incluyó a Gorini. El motivo: reuniones con Patricia Bullrich cuando la causa ya estaba en el tribunal.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.