"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Baltasar Garzón respaldó a Fernández de Kirchner y consideró "jurídicamente insostenible" el juicio
"Es evidente que el objetivo político, a través de este ejercicio del derecho con una alianza mediático judicial, es el aniquilamiento político de una persona, en este caso de la Vicepresidenta de la Nación", remarcó el jurista español.
Argentina24/08/2022
El jurista español Baltasar Garzón opinó que el juicio "Vialidad" exhibe una "sistematicidad del lawfare y del uso del derecho como arma de destrucción del oponente político" y consideró "jurídicamente insostenible" la acusación formulada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien expresó su apoyo.
"Es evidente que el objetivo político, a través de este ejercicio del derecho (en alusión al proceso oral en manos del Tribunal Oral Federal 2) con una alianza mediático judicial, es el aniquilamiento político de una persona, en este caso de la Vicepresidenta de la Nación", reflexionó Garzón.
En una entrevista con Radio Nacional, el exjuez advirtió que "lo más grave es que el Poder Judicial se deja instrumentalizar" con ese objetivo y definió como "aberrante" el mecanismo de imputación a Fernández de Kirchner, que -dijo- además "no puede sustentarse bajo ningún principio de derecho".
"Estoy casi asustado; para un jurista es muy difícil de entender lo que está ocurriendo y cómo se está instrumentalizando el derecho y algunas figuras jurídicas al servicio de la parcialidad y de la falta de garantías y del derecho de defensa", expresó Garzón en el programa radial Encuentro Nacional.
Incluso, consideró que "cualquier avance en esta causa está condenado a que en alguna instancia posterior -esperemos que la racionalidad se instale antes en el tribunal- decaiga, con el daño y perjuicio para la propia institución judicial, para la institucionalidad de la República, además del daño irreparable que pueda producirse para las víctimas".
Mencionó, a modo de ejemplo de irregularidades en el proceso, la incorporación de elementos "sorpresa", "pruebas espurias" y "la utilización de arrepentidos que se arrepienten de nuevo".
"No sé cómo se pueden llamar juristas a estas personas y lo digo con toda la trascendencia que tiene mi afirmación en un momento como éste y públicamente", afirmó.
Insistió con que le cuesta mucho entender "tal grado de degradación y de utilización de la justicia", junto a una "muy grave manipulación" en "determinados medios de comunicación", en los que -juzgó- se "demoniza" a las personas.
"Si se altera el equilibrio que debe expresarse a través del ejercicio racional del derecho evidentemente se ataca la propia esencia de la democracia y se ubica como centro de defensa a los intereses particulares", analizó.
Vinculó las circunstancias del proceso oral que tiene a Fernández de Kirchner como imputada con la existencia de "juristas que están perdiendo el norte racional del uso del derecho", algo que calificó como "muy grave".
Con todo, Garzón apuntó que la causa "es tan llamativa que ya está produciendo una reacción" y pronosticó que también tendrá un impacto internacional.
"Seguro que va a volver a pronunciarse el relator especial de independencia judicial de Naciones Unidas", aventuró y saludó la idea de expresar en forma "contundente" la discrepancia con el proceso judicial.
En ese marco, se inscribió entre los juristas que saldrán a "defender el estado de derecho y a las víctimas" de la manipulación de la justicia.
"Es muy grave; la contestación tiene que ser muy contundente; no podemos callarnos ante esta arbitrariedad", manifestó el jurista español, aunque llamó a la "racionalidad y a la mesura" a los jueces y fiscales del juicio por la gestión de la obra pública en Santa Cruz durante el Gobierno de Fernández de Kichner.
Télam
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.



