
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
"Es evidente que el objetivo político, a través de este ejercicio del derecho con una alianza mediático judicial, es el aniquilamiento político de una persona, en este caso de la Vicepresidenta de la Nación", remarcó el jurista español.
Argentina24/08/2022El jurista español Baltasar Garzón opinó que el juicio "Vialidad" exhibe una "sistematicidad del lawfare y del uso del derecho como arma de destrucción del oponente político" y consideró "jurídicamente insostenible" la acusación formulada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien expresó su apoyo.
"Es evidente que el objetivo político, a través de este ejercicio del derecho (en alusión al proceso oral en manos del Tribunal Oral Federal 2) con una alianza mediático judicial, es el aniquilamiento político de una persona, en este caso de la Vicepresidenta de la Nación", reflexionó Garzón.
En una entrevista con Radio Nacional, el exjuez advirtió que "lo más grave es que el Poder Judicial se deja instrumentalizar" con ese objetivo y definió como "aberrante" el mecanismo de imputación a Fernández de Kirchner, que -dijo- además "no puede sustentarse bajo ningún principio de derecho".
"Estoy casi asustado; para un jurista es muy difícil de entender lo que está ocurriendo y cómo se está instrumentalizando el derecho y algunas figuras jurídicas al servicio de la parcialidad y de la falta de garantías y del derecho de defensa", expresó Garzón en el programa radial Encuentro Nacional.
Incluso, consideró que "cualquier avance en esta causa está condenado a que en alguna instancia posterior -esperemos que la racionalidad se instale antes en el tribunal- decaiga, con el daño y perjuicio para la propia institución judicial, para la institucionalidad de la República, además del daño irreparable que pueda producirse para las víctimas".
Mencionó, a modo de ejemplo de irregularidades en el proceso, la incorporación de elementos "sorpresa", "pruebas espurias" y "la utilización de arrepentidos que se arrepienten de nuevo".
"No sé cómo se pueden llamar juristas a estas personas y lo digo con toda la trascendencia que tiene mi afirmación en un momento como éste y públicamente", afirmó.
Insistió con que le cuesta mucho entender "tal grado de degradación y de utilización de la justicia", junto a una "muy grave manipulación" en "determinados medios de comunicación", en los que -juzgó- se "demoniza" a las personas.
"Si se altera el equilibrio que debe expresarse a través del ejercicio racional del derecho evidentemente se ataca la propia esencia de la democracia y se ubica como centro de defensa a los intereses particulares", analizó.
Vinculó las circunstancias del proceso oral que tiene a Fernández de Kirchner como imputada con la existencia de "juristas que están perdiendo el norte racional del uso del derecho", algo que calificó como "muy grave".
Con todo, Garzón apuntó que la causa "es tan llamativa que ya está produciendo una reacción" y pronosticó que también tendrá un impacto internacional.
"Seguro que va a volver a pronunciarse el relator especial de independencia judicial de Naciones Unidas", aventuró y saludó la idea de expresar en forma "contundente" la discrepancia con el proceso judicial.
En ese marco, se inscribió entre los juristas que saldrán a "defender el estado de derecho y a las víctimas" de la manipulación de la justicia.
"Es muy grave; la contestación tiene que ser muy contundente; no podemos callarnos ante esta arbitrariedad", manifestó el jurista español, aunque llamó a la "racionalidad y a la mesura" a los jueces y fiscales del juicio por la gestión de la obra pública en Santa Cruz durante el Gobierno de Fernández de Kichner.
Télam
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.