
El hombre de 31 años fue imputado por el delito de obstrucción a la función pública tras agredir a la diputada provincial Socorro Villamayor en la explanada de la Legislatura. El hecho ocurrió el pasado jueves 16 de octubre.
Amplió la recusación contra el juez Gimenez Uriburu y ahora incluyó a Gorini. El motivo: reuniones con Patricia Bullrich cuando la causa ya estaba en el tribunal.
Judiciales12/08/2022La defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner amplió la recusación contra los jueces del tribunal en la causa Vialidad, Rodrigo Giménez Uriburu incluyendo esta vez a Jorge Gorini por la difusión de una supuesta reunión con la exministra de seguridad Patricia Bullrich cuando la causa ya estaba en el tribunal.
“Temor objetivo de parcialidad”, es la causal invocada por el abogado de Cristina kIrchner, Carlos Beraldi en el juicio que se sigue por las supuestas irregularidades en la adjudicación de la obra pública en Santa Cruz a Lázaro Baez.
La ampliación del pedido de apartamiento fue formulada en base a la publicación de Página 12 sobre otras reuniones de dos de los jueces del Tribunal Oral número 2, esta vez con Patricia Bullrich.
Según publicó ese diario “la más sorprendente es la del 23 de agosto de 2018, cuando los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu ya tenían a su cargo el juicio oral contra Cristina Kirchner y otros integrantes de su gobierno y Patricia Bullrich era una de las denunciantes originales del expediente”.
La publicación consigna “El motivo aducido es extraño: supuestamente iban a hablar sobre “proyectos de ley para la lucha contra el narcotráfico”. En ese momento de la causa , se le había solicitado a las partes que propongan testigos y, justamente, la fiscalía estaba por proponer a Patricia Bullrich.
Luego se hace referencia a que en 2017, "hubo otro encuentro de la entonces ministra con Gorini, pero aduciendo un motivo distinto y aún más raro: se supone que iban a tratar la corrupción en las fuerzas de seguridad".
Antes de la ampliación de la recusación, el letrado de Cristina explicó al público qué es una recusación y porqué para garantizar los derechos en un juicio, el juez debe ser imparcial y el fiscal objetivo.
Sobre la recusación al juez Gimenez Uriburu y al fiscal Diego Luciani por los encuentros futbolísticos en la quinta Los Abrojos, el abogado ratificó que deben ser apartados.
Beraldi insistió hoy en que la quinta Los Abrojos de Mauricio Macri , donde el juez Gimenez Uriburu y el fiscal Diego Luciani jugaban al futbol, “no era cualquier lugar” y cita para ello el libro Macri, escrito por la periodista Laura Di Marco donde da cuenta de que ahí no iba cualquiera.
“Ser invitado implica un nivel de proximidad que no goza” cualquier persona o cualquier funcionario, remarca Beraldi sobre lo que dice el libro en el que el propio Macri habla el detrás de escena del poder en la Argentina.
Ello, según Beraldi, se da en un contexto muy particular, ya que “tienen como telón de fondo las interferencias permanentes y sistemáticas que se hicieron desde el gobierno del expresidente Macri sobre el funcionamiento de la justicia”.
“Nunca en 40 años de democracia existieron hechos de tanta gravedad” y recuerda el intento de nombrar por decreto a dos ministros de la Corte Suprema de Justicia y el hecho de que se haya obligado a renunciar la entonces Procuradora Alejandra Gils Carbó.
Ámbito
El hombre de 31 años fue imputado por el delito de obstrucción a la función pública tras agredir a la diputada provincial Socorro Villamayor en la explanada de la Legislatura. El hecho ocurrió el pasado jueves 16 de octubre.
El dato fue enviado a la UFI de Homicidios de La Matanza por sectores de inteligencia de la policía de Trujillo, en Perú, de donde es oriunda la banda de “Pequeño J” y su familia.
En una nueva jornada del juicio por el femicidio de Jimena Salas, declaró el chofer que trasladó a Javier Saavedra desde Tartagal. Contó que el acusado intentó provocar un choque durante el viaje por la ruta 34.
Ignacio Contreras, quien encabezó la lista para el Consejo Deliberante de San Vicente en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, fue aprehendido este domingo.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Durante el juicio por el femicidio de Jimena Salas, se revelaron las pericias psicológicas de dos de los hermanos Saavedra, acusados como coautores. El debate continuará el próximo lunes.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.