
La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.


La diputada provincial, Sofía Sierra, cuestionó la renuncia del electo diputado y actual responsable de UPATeCo. En otro orden, afirmó que fue un “papelón” como el Gobierno manejó el conflicto docente.
Política13/06/2023
Ivana Chañi
En Aries la legisladora lamentó la renuncia del rector de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios, Carlos Morello, a la banca en Diputados luego de ser electo en los comicios del 14 de mayo.
Consideró que decisiones como ésta hay que analizarlas en el contexto de hartazgo de la sociedad con la política.
“La gente está harta de la política, pero debiera involucrarse más y habría condena social”, sostuvo al tiempo que señaló que es algo así como el “me vendiste algo y ahora ni siquiera asumís”. Cuestionando, además, que la ciudadanía no habría votado a quien asume en su lugar y de haberse presentado “no conseguiría una banca”, advirtió.
Sobre este tema, concluyó que por cosas como estas habría que “repensar el sistema electoral”.
Por otra parte, la diputada Sofía Sierra analizó el reclamo de autoconvocados y la gestión del Gobierno para arribar a una solución.
“Dejaron escalar un conflicto de tal manera que una protesta genuina se convirtió en algo político, en donde otros sectores aprovecharon la volada y se metieron también para echar más leña al fuego”, analizó.
Finalmente, opinó la legisladora que en vez de apostar al diálogo, “no tuvieron mejor idea que sacar una ley antipiquete que es inconstitucional y la tuvieron que vetar”.
“Fue un papelón como manejaron el conflicto docente” afirmó para luego advertir que en el contexto nacional de inflación e incertidumbre de cara a las elecciones nacional, lo más probable que la conflictividad social incremente.

La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.

Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.

El presidente decidió no asistir al evento de la FIFA del 5 de diciembre. La confirmación fue realizada por el vocero Manuel Adorni mediante un breve mensaje oficial.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.