
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
Desde la semana pasada se han quemado 2.100 hectáreas, en la mayor catástrofe de este tipo en tres décadas en el país. Al menos una persona perdió la vida por las llamas.
El Mundo03/03/2025Cerca de 1.700 bomberos han sido desplegados en Japón para combatir el mayor incendio forestal en tres décadas, informaron este lunes las autoridades, que pidieron la evacuación de 4.600 residentes de la zona. Los bomberos llegaron desde 14 regiones del país, incluyendo unidades de Tokio, para intentar apagar las llamas junto a 16 helicópteros.
El fuego ha seguido avanzando casi sin control en la localidad de Ofunato (prefectura de Iwate) por sexto día, y se extendió ahora hacia un bosque y las inmediaciones de algunos distritos cercanos a la ciudad de Sanriku, dejando una superficie quemada total de 2.100 hectáreas. Esto obligó a emitir nuevas órdenes de evacuación esta misma jornada.
"Estamos trabajando en apagar (el fuego) lo antes posible mientras buscamos la seguridad de los residentes", dijo el portavoz del gobierno nipón, Yoshimasa Hayashi. La agencia nacional japonesa de gestión de incendios y desastres solicitó más refuerzos a los bomberos de todo el país para que se unan a las labores de extinción del incendio y, especialmente, "frenar la expansión en la zona de residentes", añadió Hayashi.
Desde que el incendio fue declarado el pasado miércoles se ha confirmado al menos un muerto y el número de hogares destruidos era de 84, pero las autoridades esperan que las cifras aumenten cuando pueda valorarse la magnitud real del desastre una vez se controle el fuego, dado que actualmente se están priorizando las labores de extinción. Imágenes de televisión mostraban hoy enormes llamas ardiendo cerca de casas.
Ofunato recibió en febrero solo 2,5 milímetros de lluvia, la cantidad más baja de la historia y muy inferior al promedio de 41 milímetros para ese mes. Toda la prefectura de Iwate, de hecho, tuvo en 2024 uno de los años más secos de su historia, mientras que Japón registró el verano más caluroso desde que se tiene registro.
El incendio forestal ha traído además a los vecinos reminiscencias del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, que arrasaron las costas de Ofunato y dejaron más de 500 personas muertas o desaparecidas y destruyeron cuantiosas casas y edificios.
Con información de EFE, AFP
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
La ola de calor dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones. Se trató de uno de los episodios más prolongados en las últimas cinco décadas.
El expresidente estadounidense sostuvo que tanto la península como la adhesión a la Alianza Atlántica fueron líneas rojas históricas para Rusia, mucho antes de Putin.
El W-Sapphire fue controlado y trasladado a un fondeo seguro mientras se investigan las causas del suceso.
El dictador acusa a Estados Unidos y Corea del Sur de “buscar la guerra” durante maniobras conjuntas y supervisa el nuevo destructor Choe Hyon.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó la participación de Washington en un plan liderado por Reino Unido y Francia, sin comprometer el despliegue de tropas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.