
Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
El Mundo23/10/2025Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.


Desde la semana pasada se han quemado 2.100 hectáreas, en la mayor catástrofe de este tipo en tres décadas en el país. Al menos una persona perdió la vida por las llamas.
El Mundo03/03/2025


Cerca de 1.700 bomberos han sido desplegados en Japón para combatir el mayor incendio forestal en tres décadas, informaron este lunes las autoridades, que pidieron la evacuación de 4.600 residentes de la zona. Los bomberos llegaron desde 14 regiones del país, incluyendo unidades de Tokio, para intentar apagar las llamas junto a 16 helicópteros.
El fuego ha seguido avanzando casi sin control en la localidad de Ofunato (prefectura de Iwate) por sexto día, y se extendió ahora hacia un bosque y las inmediaciones de algunos distritos cercanos a la ciudad de Sanriku, dejando una superficie quemada total de 2.100 hectáreas. Esto obligó a emitir nuevas órdenes de evacuación esta misma jornada.
"Estamos trabajando en apagar (el fuego) lo antes posible mientras buscamos la seguridad de los residentes", dijo el portavoz del gobierno nipón, Yoshimasa Hayashi. La agencia nacional japonesa de gestión de incendios y desastres solicitó más refuerzos a los bomberos de todo el país para que se unan a las labores de extinción del incendio y, especialmente, "frenar la expansión en la zona de residentes", añadió Hayashi.
Desde que el incendio fue declarado el pasado miércoles se ha confirmado al menos un muerto y el número de hogares destruidos era de 84, pero las autoridades esperan que las cifras aumenten cuando pueda valorarse la magnitud real del desastre una vez se controle el fuego, dado que actualmente se están priorizando las labores de extinción. Imágenes de televisión mostraban hoy enormes llamas ardiendo cerca de casas.
Ofunato recibió en febrero solo 2,5 milímetros de lluvia, la cantidad más baja de la historia y muy inferior al promedio de 41 milímetros para ese mes. Toda la prefectura de Iwate, de hecho, tuvo en 2024 uno de los años más secos de su historia, mientras que Japón registró el verano más caluroso desde que se tiene registro.
El incendio forestal ha traído además a los vecinos reminiscencias del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, que arrasaron las costas de Ofunato y dejaron más de 500 personas muertas o desaparecidas y destruyeron cuantiosas casas y edificios.
Con información de EFE, AFP

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.