
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La vicepresidenta tenía previsto acudir a la provincia como representante del Poder Ejecutivo, en ausencia del presidente Milei.
Política17/01/2025La vicepresidenta Victoria Villarruel quedará a cargo del Poder Ejecutivo desde el sábado, dado que el presidente Javier Milei viajará a los Estados Unidos para participar en la selecta lista de invitados a la asunción de Donald Trump. En ese marco, la agenda que tenía prevista registró algunas modificaciones.
En efecto, la vicepresidenta canceló su visita a Chubut, donde iba a participar del Festival de la Esquila, que se realizará en Río Mayo, una localidad con la que tiene cercanía por haber vivido allí durante un tiempo.
Los cambios se confirmaron luego del contacto que mantuvo con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien se encuentra abocado a las tareas que demanda la emergencia declarada por los graves incendios forestales que se produjeron en la localidad de Epuyén. Allí, el fuego ya consumió más de 2000 hectáreas y hubo decenas de familias evacuadas y personal de salud que debió recibir atención como consecuencia del humo espeso y el vapor que provocó el siniestro.
En ese marco, según pudo saber este medio, Villarruel y Torres acordaron desistir de las actividades oficiales que implicaban la presencia de ambos, funcionarios de primera línea, en el festival.
Por el momento la realización de las festividades se mantiene en pie, aunque las autoridades locales se encontrarán abocadas a atender la emergencia.
El incendio se produjo en el paraje La Rinconada, cercano a Epuyén, ha consumido aproximadamente 2.000 hectáreas de vegetación y destruido al menos 50 edificaciones. Más de 200 personas fueron evacuadas al gimnasio municipal. Las ráfagas de viento, superiores a 70 km/h, dificultaron las tareas de los brigadistas. Aunque se desconoce el origen del fuego, no se descarta la intencionalidad; una brigada de la Policía Federal Argentina investigará el sitio. El gobernador Torres conformó un Comité de Emergencias.
El intendente de Epuyén, José Contreras, describió la situación como un “desastre” y estimó que la restauración de los servicios de comunicación y electricidad podría demorar aproximadamente un mes. A pesar de la magnitud del incendio, no se han reportado víctimas ni heridos. Sin embargo, los residentes enfrentan pérdidas materiales significativas. Sergio Ortega, un vecino afectado, relató entre lágrimas cómo su taller y herramientas de trabajo fueron consumidos por el fuego, dejándolo sin medios para sustentar a su familia.
Las condiciones climáticas adversas, con altas temperaturas y vientos de hasta 40 km/h, complican las tareas de extinción. Brigadas de bomberos voluntarios y aviones hidrantes de diversas localidades han intensificado sus esfuerzos para controlar el fuego. Contreras señaló que, aunque las mañanas frías ayudan a aplacar las llamas, estas resurgen con fuerza al mediodía, especialmente debido a los vientos cambiantes que dificultan su contención.
Torres, se trasladó a la zona afectada para evaluar la situación y brindar apoyo a los damnificados. La comunidad de Epuyén enfrenta ahora el desafío de reconstruir sus propiedades, mientras los funcionarios trabajan para restablecer los servicios básicos y prevenir futuros incendios en la región.
Villarruel encabezará el lunes el inicio del período de sesiones extraordinarias en el Congreso, convocadas por el Gobierno hasta el 21 de febrero.
Entre los proyectos a tratar se encuentra la ley anti mafias, cuya aprobación enfrenta desafíos debido a posibles solicitudes de modificaciones por parte de algunos senadores, como el santacruceño José María Carambia.
La composición actual del Senado presenta un equilibrio delicado. El bloque kirchnerista cuenta con 33 legisladores, número que se incrementará a 34 con la incorporación de Stefanía Cora en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider. Por su parte, el oficialismo y la oposición dialoguista suman 37 senadores, alcanzando el quórum justo para iniciar sesiones y aprobar leyes. Sin embargo, este margen estrecho podría verse afectado por posturas individuales de senadores que han manifestado desacuerdos con la Casa Rosada.
Con información de Infobae
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.