De los 112 emprendimientos que recibieron herramientas, más del 57% están encabezados por mujeres, dijo Sáenz

El Gobernador concretó la entrega de insumos a unidades productivas de Capital, para que puedan seguir creciendo, aumentando su capacidad de producción de bienes y servicios, además de fortalecer sus fuentes de ingresos genuinos.

Salta12/04/2023

89035-de-los-112-emprendimientos-que-recibieron-herramientas-mas-del-57-estan-encabezados-por-mujeres-dijo-saenz

A través del Banco de Herramientas y Materiales para la Emergencia Social, el gobernador Gustavo Sáenz entregó maquinarias y otros insumos a 112 emprendimientos de Capital, de los cuales 64 proyectos tienen a mujeres como titulares. Así, el Gobernador destacó que del total de las unidades productivas, más del 57% están encabezadas por mujeres, la mayoría jefas de familias.

“Estamos cumpliendo con lo que nos comprometimos: una política de Estado para acompañar, ayudar a los que se esfuerzan y sueñan un futuro mejor”, expresó el Gobernador al destacar el trabajo de los emprendedores, que pese a las adversidades “siempre confían en que se puede”.

En este sentido valorizó la cultura del trabajo, ya que sin ella “la provincia no podrá crecer y yo soy un convencido de que Salta es tierra de oportunidades”.

“Como Estado continuaremos apoyando al espíritu emprendedor”, aseguró Gustavo Sáenz y en este marco recordó que el próximo viernes se inaugurará la Feria Potencia Emprende en el Centro de Convenciones de Limache.

Por su parte el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada consideró que “el fomento a la actividad emprendedora es una verdadera política de Estado porque significa igualdad de oportunidades para equilibrar, abrir puertas y concretar sueños”.

El funcionario precisó que se invierten más de $150 millones de pesos para concretar la entrega de materiales y herramientas a emprendedores de toda la provincia.

Te puede interesar
sddefault

El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas

Salta03/11/2025

“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail