
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
Esta semana, el titular de la cartera económica emprenderá un viaje hacia Washington para participar en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI.
Economía10/04/2023La participación en estas reuniones representa una oportunidad crucial para intercambiar experiencias y puntos de vista con líderes y representantes de diferentes naciones, con el objetivo de seguir avanzando hacia una economía global más fuerte y equitativa.
Durante su estadía en la capital estadounidense, Massa también sostendrá un encuentro con la Jefa del FMI, Kristalina Georgieva, para analizar los avances en el programa que el país mantiene con el organismo internacional.
Además, el titular de Hacienda mantendrá también reunión bilateral con la segunda del FMI, Gita Gopinath, tras la aprobación de la semana pasada de la cuarta revisión del programa de la Argentina con el organismo, que permitió el desembolso de US$ 5.400 millones, y de cara al inicio de la próxima revisión de los números de primer trimestre del 2023.
Asimismo, el tigrense se reunirá con la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman; el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga; y el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad, Michel Pyle.
También mantendrá un encuentro de Gobernadores del FMI, donde participará de una sesión de Evaluación alerta temprana (EWE) que, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), que evalúa semestralmente "los riesgos de cola" para la economía mundial.
Este foro fue creado en 2008 cuando el G20 pidió al FMI y el Banco Mundial que trabajaran en conjunto para obtener un alerta temprana que ayude a los formuladores de políticas a detectar riesgos y vulnerabilidades finales que podrían conducir a más shocks sistémicos.
Estos encuentros tendrán lugar en un momento en que la región del Asia Pacífico está experimentando tensiones crecientes, y se espera que las conversaciones se centren en cuestiones de seguridad y defensa regional.
Los ministros de Finanzas se reunirán en esta ocasión para analizar en detalle diversos temas de relevancia global. En primer lugar, se prestará una atención especial al impacto que ha generado la prolongación de la guerra en Ucrania, así como a la fragmentación del comercio que ha surgido a raíz de la pandemia.
Además, se discutirán las consecuencias económicas del cambio climático y se llevará a cabo una sesión especial dedicada al tema de las criptomonedas, cuya regulación es un asunto de interés mundial en la actualidad.
En resumen, se espera que esta reunión permita avanzar en el análisis y la toma de decisiones respecto a temas clave para la economía mundial.
Tal como confirma Télam, Massa viajará acompañado por el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el asesor en Relaciones Internacionales Gustavo Martinez Pandiani; y el director de Comunicaciones de la cartera económica, Santiago García Vázquez.
Perfil
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a cotizar en rojo, al igual que los activos de renta variable.
A raíz de la crisis global por los aranceles de Trump que hicieron caer los precios del petróleo en todo el mundo, la compañía estatal YPF anunció que bajará los precios de la nafta y el gasoil un 4% a partir de mayo.
El economista reconoció avances en la política, pero remarcó que el equilibrio fiscal no es suficiente. Reclamó incentivos a la producción y reducción de la presión impositiva.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
El presidente del Xeneize mantiene un hermetismo absoluto respecto del nombre del próximo DT del equipo.
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrolla el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Desde este 1º de mayo, YPF actualizó sus precios en Salta con una baja estimada de $20 en promedio por litro. En abril, los combustibles habían aumentado un 2%.
Pese a que asegura que busca la unidad del peronismo, el gobernador bonaerense ya tiene una táctica alternativa para las elecciones que quiere usar como trampolín para 2027.