Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la CAME, con una muestra que alcanzó a 420 pequeñas y medianas industrias a nivel federal.
Massa vuelve a EEUU y se reunirá con el FMI, el BM y el G20
Esta semana, el titular de la cartera económica emprenderá un viaje hacia Washington para participar en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI.
Economía10/04/2023La participación en estas reuniones representa una oportunidad crucial para intercambiar experiencias y puntos de vista con líderes y representantes de diferentes naciones, con el objetivo de seguir avanzando hacia una economía global más fuerte y equitativa.
Durante su estadía en la capital estadounidense, Massa también sostendrá un encuentro con la Jefa del FMI, Kristalina Georgieva, para analizar los avances en el programa que el país mantiene con el organismo internacional.
Además, el titular de Hacienda mantendrá también reunión bilateral con la segunda del FMI, Gita Gopinath, tras la aprobación de la semana pasada de la cuarta revisión del programa de la Argentina con el organismo, que permitió el desembolso de US$ 5.400 millones, y de cara al inicio de la próxima revisión de los números de primer trimestre del 2023.
Asimismo, el tigrense se reunirá con la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman; el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga; y el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad, Michel Pyle.
También mantendrá un encuentro de Gobernadores del FMI, donde participará de una sesión de Evaluación alerta temprana (EWE) que, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), que evalúa semestralmente "los riesgos de cola" para la economía mundial.
Este foro fue creado en 2008 cuando el G20 pidió al FMI y el Banco Mundial que trabajaran en conjunto para obtener un alerta temprana que ayude a los formuladores de políticas a detectar riesgos y vulnerabilidades finales que podrían conducir a más shocks sistémicos.
Estos encuentros tendrán lugar en un momento en que la región del Asia Pacífico está experimentando tensiones crecientes, y se espera que las conversaciones se centren en cuestiones de seguridad y defensa regional.
Los ministros de Finanzas se reunirán en esta ocasión para analizar en detalle diversos temas de relevancia global. En primer lugar, se prestará una atención especial al impacto que ha generado la prolongación de la guerra en Ucrania, así como a la fragmentación del comercio que ha surgido a raíz de la pandemia.
Además, se discutirán las consecuencias económicas del cambio climático y se llevará a cabo una sesión especial dedicada al tema de las criptomonedas, cuya regulación es un asunto de interés mundial en la actualidad.
En resumen, se espera que esta reunión permita avanzar en el análisis y la toma de decisiones respecto a temas clave para la economía mundial.
Tal como confirma Télam, Massa viajará acompañado por el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el asesor en Relaciones Internacionales Gustavo Martinez Pandiani; y el director de Comunicaciones de la cartera económica, Santiago García Vázquez.
Perfil
El presidente partirá rumbo a Washington para participar de la asunción de Trump. El canciller Gerardo Werthein pule una nutrida agenda presidencial que incluye reuniones con la directora del FMI.
El INDEC dio a conocer este viernes el número de la inflación mayorista de diciembre 2024, que desaceleró con fuerza y fue del 0,8% respecto al mes anterior, y que terminó el año con un acumulado del 67,1%.
Economía anunció un superávit fiscal (sin los intereses de la deuda) de $10,4 billones, equivalente a 1,8% del PBI, mientras que el financiero fue $1,8 billones (0,3 del producto).
La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026.
En su reporte, el organismo también indicó que la recesión en 2024 fue más leve de lo esperado. Qué prevé para el resto de América Latina.
La medida indica que los clubes deberán acelerar las negociaciones para poder contratar e inscribir a los nuevos jugadores que adquieran.
En la ilustración aparece junto a Donald Trump y otras personalidades mundiales.
La noticia empezó a circular rápidamente en las redes sociales. Igualmente, allegados al expresidente uruguayo salieron a desmentirla.
Familiares y amigos de Matías Santillán se congregaron este sábado en Av. Discépolo y calle 120.
En un esfuerzo por preservar el orden y la limpieza, autoridades de Vaqueros implementan estrictas medidas de control en el río.