
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Lo señaló por Aries, la presidenta de la Asociación de Transportes Escolares, Nilda Bini.
Educación21/03/2023A pocos días de cumplirse un mes del inicio del ciclo lectivo 2023, desde la entidad advierten que no pueden cumplir con la hora extra dispuesta por el Ministerio de Educación, ya que indicó que no llegan con el horario, dado que por un mes les fue autorizado 10 minutos de tolerancia, tanto para el ingreso como para el egreso de los alumnos, sin embargo la solución es un parche para el sector, subrayó.
"Nosotros en lo que es economía, necesitamos un turno y cuarto del otro para pagar gastos", aseguró y agregó que no podrán cubrirlo si no hay apoyo del Estado.
Bini recordó que la modalidad de la extensión horaria los tomó por sorpresa y afirmó que "es el mayor problema que tenemos hoy" porque "nos estamos por quedar sin trabajo", lamentó.
"No tenemos tiempo para llevar y retirar a los chicos porque el horario no nos da tiempo", ratificó.
Otro punto que hizo mención fue el aumento del combustible y la incidencia en el sector: "Ya sabíamos que iba a subir, pero todavía lo estamos manejando", sostuvo.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.