
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.


El Ministerio de Educación decidió implementar la hora para recuperar contenidos de lengua y matemáticas y reconoció errores de comunicación.
Educación27/02/2023
Ivana Chañi
Por Aries, el director general de Educación Primaria, Jorge Correa explicó que desde el año pasado se viene trabajando en la aplicación de una hora extra en las escuelas primarias, por lo que se incorporaron 200 unidades educativas.
El funcionario declaró que de ese total, 162 arrancarán este lunes juntamente con el inicio del ciclo lectivo, mientras que las restantes lo harán progresivamente hasta el 1 de junio.
Según Correa, esto se debe a que en algunos establecimientos falta organizar la infraestructura, espacios, el tiempo y los recursos humanos.
Si bien en algunas escuelas, hay incertidumbre por la hora extra y desde cuándo se efectivizará, el funcionario explicó que esto se viene trabajando con la comunidad educativa desde las vacaciones. "Puede haber habido en algunos casos que la comunicación haya sido tarde, pero las escuelas se estaban organizando", advirtió y agregó que esto llevará entre hoy y mañana por lo que en esas escuelas la hora extra se incorporará desde el 1 de marzo.
La Hora Extra
La medida fue impulsada por el Consejo Federal de Educación para poner el foco en las área de Lengua y Matemática, con el objeto de promover la producción escrita y la comprensión de textos, como así también la alfabetización matemática.
En su momento, la Provincia adhirió mediante la firma de convenio entre el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perzyck, y su par, Matías Cánepa.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.