
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Lo comunicó el presidente de la compañía, Pablo González. Sergio Massa participó virtualmente del evento y dijo: "Hemos sembrado la semilla para tener un país exportador de energía".
Economía11/03/2023El presidente de YPF, Pablo González, anunció este viernes que la compañía invertirá US$5.500 millones en 2023 y resaltó que el año pasado la producción registró el salto de producción de hidrocarburos más alto de su historia, superior al 7% interanual, impulsada en particular por el desempeño de los recursos no convencionales de la formación de Vaca Muerta.
Al hablar en el New York Stock Exchange en un evento de celebración tras cumplir la empresa nacional 30 años de cotización en ese mercado, González señaló que la acción de YPF subió en el último año un 130%, y también anticipó que YPF invertirá junto a algunos de sus socios en el desarrollo de no convencionales en la cuenca austral de Palermo Aike.
En la ocasión, González expresó que "ayer el Directorio aprobó la memoria del estado financiero 2022 y el salto de producción fue del 7,2% de barriles equivalentes, el más importante de los últimos 25 años".
Respecto a los resultados del último año, González resaltó que el resultado bruto de explotación -Ebitda- fue "de US$4947 millones, uno de lo más altos de la historia de la compañía".
"El capex post pandemia fue de US$ 2700 millones, el año pasado se había aprobado un capex de US$3700 millones y sobre fin de año lo corregimos a US$ 4100 millones, y para 2023 el Directorio aprobó un presupuesto de 5500 millones, será un año de crecimiento", agregó el máximo responsable de la compañía.
Asimismo, ponderó que la acción de YPF subió en el último año un 130%, hasta cotizar en la actualidad en torno a los US$ 11,50 por papel.
Por otro lado, el titular de YPF destacó entre los activos de la compañía a la formación Vaca Muerta que cuenta con 16 billones de barriles de reservas. Allí, el año pasado la producción de petróleo no convencional creció 47% interanual y el convencional todavía es superior, y en gas ya lo está superando el no convencional al convencional", afirmó González.
Respecto a los negocios pensados para este año, el presidente de la compañía anticipó que "YPF invertirá junto a algunos de sus socios en el desarrollo de no convencionales en la cuenca austral de Palermo Aike. Allí pensamos que pueden haber 6,6 billones de barriles para poder explotar".
Sergio Massa participó del "YPF DAY"
El ministro de Economía, Sergio Massa, acompañó desde la Argentina la presentación de YPF en la Bolsa de Nueva York y sostuvo: "Hemos sembrado la semilla para tener un país exportador de energía y ser un actor relevante en el mercado de crudo, pero aún más en el de gas".
"Hoy tenemos niveles récord de producción, de hidrocarburos con 573.000 barriles por día de petróleo, y 134 millones de m3 de gas por día, cifra que en nuestro país no veía desde hace 10 años", destacó Massa.
Y agregó: "Hoy Vaca Muerta es una realidad. Cientos de miles de barriles se producen y todos los años se perforan cientos de nuevos pozos. El desafío ahora es arriba del subsuelo".
Fuente: A24
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.