
El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
"No puedo permitir que una persona livianamente salga a difundir información falsa con un certificado trucho", advirtió por Aries el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún. Asimismo, agregó que llegará hasta las instancias judiciales porque hay "mala intención" y "un tinte político".
Salta09/03/2023El titular de la empresa de Agua y Saneamiento aclaró que la denuncia penal no tiene intención de amedrentar a Natalia Saravia, vecina de zona oeste, por un reclamo por la prestación del servicio, sino porque "con un certificado trucho salió a decirle a la población que el agua tiene salmonella". Asimismo, consideró que tal declaración puede provocar un caos social ya que el agua es un bien que sirve para la vida misma, además de que hay personas de escasos recursos que no pueden comprar por ejemplo un bidón de agua.
Jarsún informó que todos los estudios que se hicieron del agua para detectar presencia de salmonella dieron negativo. En tal sentido mencionó las declaraciones de un especialista en infectología; del director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos; como así también los estudios realizados en laboratorios de la Universidad Nacional de Salta, de la misma empresa y del Instituto Malbrán en Buenos Aires.
"Todos los estudios confirmaron que el agua en Salta nunca tuvo salmonella", ratificó y advirtió que las muestras deben hacerse con los procedimientos adecuados, y ante ello confesó que el laboratorio que emitió el resultado de la presencia de cloro, escherichia coli y salmonella en el agua, no está habilitado para eso.
Por otra parte, Ignacio Jarsún subrayó que esta "falsa denuncia" tendría tintes políticos porque le han llegado cartas de una diputada nacional y concejales capitalinos con la intención de que desista de avanzar judicialmente contra Saravia.
Consultado si podría dar precisiones sobre lo que denunció, dijo que eso sería darles una notoriedad que no merecen.
Respecto a la vecina, afirmó que se la intimó a que públicamente se retracte y caso contrario seguirá hasta las últimas consecuencias en la Justicia.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
El establecimiento permanecerá sin actividad, desde las 18 de este viernes 9 de mayo. La atención se retomará el lunes 12, a las 7 de la mañana.
Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.