
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El titular del BCRA consideró: "Deberíamos tratarlos como semejantes a los juegos de azar, y en ese sentido, nuestro objetivo debe ser aislar sus efectos del sistema financiero tradicional".
Economía05/03/2023El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, remarcó la necesidad de "aislar" los efectos de los criptoactivos del sistema financiero tradicional, al debatir sobre las políticas a adoptar frente a estos activos, al tiempo que advirtió sobre los riesgos que éstos conllevan, se informó este sábado oficialmente.
"Los criptoactivos son descentralizados y de naturaleza anónima y no es posible saber dónde se mantienen las tenencias de criptoactivos y la mayoría de ellos no tienen un activo subyacente", sostuvo Pesce durante su participación en la primera reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20, en India.
En este sentido, el titular del BCRA consideró: "Deberíamos tratarlos como semejantes a los juegos de azar, y en ese sentido, nuestro objetivo debe ser aislar sus efectos del sistema financiero tradicional".
"Debemos focalizarnos en abordar los faltantes de datos para garantizar un monitoreo efectivo", completó.
Por otra parte, Pesce abordó la problemática de las instituciones financieras no bancarias (NBFI, por sus siglas en inglés), sobre las cuales llamó a "reducir la prociclicidad y entender sobre los efectos amplificadores y sus interconexiones".
"Necesitamos replicar en las NBFI el trabajo realizado en materia de regulación de bancos, basado en fortalecer los estándares de Basilea (Suiza), que demostraron ser exitosos tras la crisis del Covid-19", evaluó.
En ese encuentro también se abordaron aspectos vinculados a la ciberresiliencia y a la resiliencia operativa, considerando a todos los participantes del sistema financiero global.
Fuente: Ámbito Financiero
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.