Pesce propuso tratar las criptomonedas como "a los juegos de azar"

El titular del BCRA consideró: "Deberíamos tratarlos como semejantes a los juegos de azar, y en ese sentido, nuestro objetivo debe ser aislar sus efectos del sistema financiero tradicional".

Economía05/03/2023

miguel-angel-pesce

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, remarcó la necesidad de "aislar" los efectos de los criptoactivos del sistema financiero tradicional, al debatir sobre las políticas a adoptar frente a estos activos, al tiempo que advirtió sobre los riesgos que éstos conllevan, se informó este sábado oficialmente.

"Los criptoactivos son descentralizados y de naturaleza anónima y no es posible saber dónde se mantienen las tenencias de criptoactivos y la mayoría de ellos no tienen un activo subyacente", sostuvo Pesce durante su participación en la primera reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20, en India.

En este sentido, el titular del BCRA consideró: "Deberíamos tratarlos como semejantes a los juegos de azar, y en ese sentido, nuestro objetivo debe ser aislar sus efectos del sistema financiero tradicional".

"Debemos focalizarnos en abordar los faltantes de datos para garantizar un monitoreo efectivo", completó.

Por otra parte, Pesce abordó la problemática de las instituciones financieras no bancarias (NBFI, por sus siglas en inglés), sobre las cuales llamó a "reducir la prociclicidad y entender sobre los efectos amplificadores y sus interconexiones".

"Necesitamos replicar en las NBFI el trabajo realizado en materia de regulación de bancos, basado en fortalecer los estándares de Basilea (Suiza), que demostraron ser exitosos tras la crisis del Covid-19", evaluó.

En ese encuentro también se abordaron aspectos vinculados a la ciberresiliencia y a la resiliencia operativa, considerando a todos los participantes del sistema financiero global.

Fuente: Ámbito Financiero

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail