
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.


Pese a las complicaciones climáticas, algunos problemas edilicios y el desafío de recuperar los contenidos perdidos por la pandemia, la primera semana de clases comenzó con buenas expectativas.
Educación03/03/2023
Los primeros días de clases del ciclo lectivo 2023 terminan de buena forma para el área de Gestión Educativa. Adriana Saravia, secretaria del sector, habló en Aries y comentó que los primeros días de clases fueron “sumamente positivos. Es una gran alegría para los docentes, para los padres y para los chicos”. En el interior de la provincia, muchos alumnos se vieron afectados por las condiciones climáticas principalmente por inundaciones. “Hay algunas escuelas de la zona de Dragones que por problemas de intransitabilidad no pudieron empezar las clases”. La gestión del Gobernador Gustavo Sáenz invirtió más de seis mil millones de pesos en obras para garantizar un buen desempeño y rendimiento educativo para con los alumnos, logrando una “inversión histórica. Es un compromiso muy claro el que tiene el Gobernador con la educación”.
En el caso de la capital, una de las escuelas que estuvo en el centro de todas las miradas fue la escuela Güemes. Si bien tiene las obras en marcha, el nuevo edificio designado para el dictado de las clases estará disponible dentro de 10 días. Al respecto, Saravia manifestó que “para darle respuesta a los padres necesitábamos un espacio que cumpla con todos los espacios y por eso utilizamos el edificio en calle España 846 que se refaccionó. El lunes se llegó a un acuerdo con los padres y se arregló que por diez días los chicos tengan clases de manera remota hasta tanto el edificio esté en condiciones”.
Algunos padres manifestaron su sorpresa al enterarse de la implementación de la hora extra en algunas escuelas desde el miércoles en el que se aplicará una hora más en las aulas. Saravia se refirió al tema y explicó que “desde el 2006 la Ley establece la extensión de la jornada completa. El año pasado se fue aplicando en las escuelas rurales y este año se va a aplicar en las escuelas urbanas. Esta hora implica dos horas más de matemática, dos de lengua y una hora de técnicas de estudio, con el fin de repuntar y fortalecer los aprendizajes”.
Desde hace diez años el Instituto de Idiomas funciona en algunas escuelas de la capital, en tres zonas para facilitar la concurrencia tanto en las sedes centrales como en los respectivos anexos. Ante la posibilidad de ampliar los cursos de idiomas, la secretaria sostuvo que “hay una gran voluntad de hacerlo. Queremos ampliar la propuesta porque queremos equilibrar las posibilidades de quienes no pueden acceder a instituciones privadas”. Durante este ciclo lectivo también se va a implementar una hora de idioma extranjero “van a ser dos horas semanales de inglés para primer, segundo y tercer grado” finalizó Saravia.

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.