
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Pese a las complicaciones climáticas, algunos problemas edilicios y el desafío de recuperar los contenidos perdidos por la pandemia, la primera semana de clases comenzó con buenas expectativas.
Educación03/03/2023Los primeros días de clases del ciclo lectivo 2023 terminan de buena forma para el área de Gestión Educativa. Adriana Saravia, secretaria del sector, habló en Aries y comentó que los primeros días de clases fueron “sumamente positivos. Es una gran alegría para los docentes, para los padres y para los chicos”. En el interior de la provincia, muchos alumnos se vieron afectados por las condiciones climáticas principalmente por inundaciones. “Hay algunas escuelas de la zona de Dragones que por problemas de intransitabilidad no pudieron empezar las clases”. La gestión del Gobernador Gustavo Sáenz invirtió más de seis mil millones de pesos en obras para garantizar un buen desempeño y rendimiento educativo para con los alumnos, logrando una “inversión histórica. Es un compromiso muy claro el que tiene el Gobernador con la educación”.
En el caso de la capital, una de las escuelas que estuvo en el centro de todas las miradas fue la escuela Güemes. Si bien tiene las obras en marcha, el nuevo edificio designado para el dictado de las clases estará disponible dentro de 10 días. Al respecto, Saravia manifestó que “para darle respuesta a los padres necesitábamos un espacio que cumpla con todos los espacios y por eso utilizamos el edificio en calle España 846 que se refaccionó. El lunes se llegó a un acuerdo con los padres y se arregló que por diez días los chicos tengan clases de manera remota hasta tanto el edificio esté en condiciones”.
Algunos padres manifestaron su sorpresa al enterarse de la implementación de la hora extra en algunas escuelas desde el miércoles en el que se aplicará una hora más en las aulas. Saravia se refirió al tema y explicó que “desde el 2006 la Ley establece la extensión de la jornada completa. El año pasado se fue aplicando en las escuelas rurales y este año se va a aplicar en las escuelas urbanas. Esta hora implica dos horas más de matemática, dos de lengua y una hora de técnicas de estudio, con el fin de repuntar y fortalecer los aprendizajes”.
Desde hace diez años el Instituto de Idiomas funciona en algunas escuelas de la capital, en tres zonas para facilitar la concurrencia tanto en las sedes centrales como en los respectivos anexos. Ante la posibilidad de ampliar los cursos de idiomas, la secretaria sostuvo que “hay una gran voluntad de hacerlo. Queremos ampliar la propuesta porque queremos equilibrar las posibilidades de quienes no pueden acceder a instituciones privadas”. Durante este ciclo lectivo también se va a implementar una hora de idioma extranjero “van a ser dos horas semanales de inglés para primer, segundo y tercer grado” finalizó Saravia.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.