
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Madres y padres advirtieron sobre las complicaciones que la medida genera, especialmente por el transporte público. Según indicaron desde las escuelas, esta semana notificarán formalmente sobre la ampliación de la jornada.
Educación27/02/2023En el marco del inicio de clases, la directora de la escuela Domingo F. Sarmiento N° 4017, Sonia Pereyra, destacó el inicio normal del ciclo lectivo 2023, que será con Copa de Leche incluida según se anticipó.
Según indicó, a la institución asisten 1006 estudiantes, 500 en cada turno, la mayoría de zonas aledañas al microcentro salteño.
Consultada sobre la extensión horaria, que amplía la jornada simple completando cinco horas reloj, la directora explicó que hace dos semanas se vienen manteniendo reuniones y se acordó con docentes, quienes estarán a cargo de la implementación la medida.
Así, desde el 1 de marzo el turno mañana ingresará a las 7.30 y saldrá a las 12.30. En tanto, el turno tarde cursará de 14 a 19 horas.
La directora aseguró que “la información de la hora ampliada siempre llegó a los padres”, solo que ahora se formaliza. Además, aseguró que se van a contemplar todas las situaciones hasta normalizar la adaptación al nuevo horario. “Tenemos la absoluta certeza y el deseo de que todos nuestros niños participen con normalidad de esta hora ampliada ya que intensifica el saber de cada uno de ellos”, subrayó.
Madres y padres, en tanto, manifestaron su parecer ante las modificaciones. “No lo veo relevante, para mí debería encararse por otro lado la mejora del nivel educativo, no implementando una hora más”, expresó uno de los presentes, padre de dos estudiantes.
Se refirió así a las complicaciones, especialmente para alcanzar el transporte público. “Yo vivo en Villa Palacios y el cole pasa repleto, no para. Tenés que caminar y caminar, es ilógico”, aseveró al respecto.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.