El apretón monetario golpea a las empresas: descubierto al 80%

Las tasas de financiamiento se dispararon y las compañías buscan alternativas ante el encarecimiento extremo del crédito bancario.

Argentina18/08/2025

CpAXIlT7s_360x240__1

La decisión del equipo económico de endurecer la política monetaria para contener la suba del dólar ya está impactando en la economía real. El costo para las empresas de financiarse a corto plazo se disparó en las últimas semanas: la tasa por girar en descubierto en cuenta corriente saltó del 35% al 80% anual, lo que frena la actividad y obliga a las compañías a rediseñar su estrategia financiera.

El efecto se replicó en el descuento de cheques, herramienta clave para las pymes, donde la tasa anual pasó de menos del 40% a superar el 77% en algunas entidades bancarias.

Frente al encarecimiento extremo del crédito, las empresas comenzaron a modificar su comportamiento. Dos son las principales alternativas que hoy desplazan al financiamiento bancario:

  • Endeudamiento con proveedores: se busca trasladar el costo financiero a lo largo de la cadena de pagos, extendiendo plazos de cobranza y pago.
  • Mayor tenencia de efectivo: muchas compañías incrementan su liquidez en caja para cubrir baches sin recurrir a adelantos en cuenta corriente.
  • Como consecuencia de este viraje, el stock total de adelantos bancarios en cuenta corriente cayó un 11% desde mediados de julio, de acuerdo con datos del Banco Provincia.
forraje_argentina_fyoLa producción de forrajes en Argentina alcanza niveles históricos

Plazos fijos: las tasas se acercan al 50% anual y duplican a la inflación

Las tasas de los plazos fijos siguen en alza ante la menor liquidez en la economía y algunos bancos ya ofrecen casi un 50% anual a 30 días. El movimiento se da en un contexto de torniquete monetario y en paralelo con la suba de las cauciones bursátiles y de las Lecaps.

De acuerdo al comparador de tasas del Banco Central (BCRA), la Tasa Nominal Anual (TNA) para colocaciones a 30 días oscila entre 35% y 48,50%, según la entidad.

Con una inflación mensual cerca del 2%, los plazos fijos se consolidan como una opción rentable en términos reales: la Tasa Efectiva Mensual (TEM) trepa al 4%, es decir, el doble que el IPC.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail